La creciente pobreza que azota en la zona maya de Quintana Roo es consecuencia de la indiferencia e insensibilidad que tiene cegados a las autoridades gubernamentales, incapaces de mover un dedo para atender las comunidades rurales abandonadas que afectan a poco más de 155 mil personas en situación de pobreza, de los cuales 53 mil viven en pobreza extrema, lo que representa un 35 %, según el último informe de la situación de pobreza y rezago social de la Secretaría de Bienestar.
Antorcha abandera las causas justas y por ello seguirá organizando y educando a las masas para que al unísono luchen por lo que por derecho les corresponde.
Para muestra un botón: estamos ya en el último cuatrimestre del año de 2025 y la situación económica y social de Felipe Carrillo Puerto, conocida como el corazón de la zona maya de Quintana Roo, no registra mejoría, al contrario, hubo estancamiento, el 80.28 % de la población carrilloportense sufre por altos índices de pobreza y rezago, en esas condiciones se encuentran decenas de comunidades que tiene la demarcación de la zona maya.
Felipe Carrillo Puerto cuenta con 383 comunidades rurales, donde habitan alrededor de 86 mil habitantes, sin embargo, el municipio es uno de los más desiguales, además de que la inmensa mayoría de la población es indígena, no tienen mayores derechos y oportunidades, en donde ocho de cada diez personas están en esta condición de vulnerabilidad social.
Los altos índices de pobreza y desigualdad se deben a la insensibilidad y la mala política gubernamental, no solo en el tema de empleo, salud, educación, bienestar, sino también en que no se implementan las medidas económicas pertinentes para aminorar la creciente desigualdad.
La zona maya de Felipe Carrillo Puerto tiene un índice de pobreza bastante alto y no bastan las tarjetitas electoreras, se necesitan empleos, obra social, se necesitan mayores oportunidades y sobre todo servicios de calidad como la salud permanente y no caravanas médicas cada uno o dos meses.
A principios de este año, la presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto, Mary Hernández, dio a conocer que en todo 2025 le apostará al tema de obra pública para las diferentes localidades que no han tenido atención desde hace muchos años; sin embargo, esas obras sociales quedaron en “hay veremos”, ni un peso partido por la mitad se canalizó para atender precisamente las localidades que tanto lo demandan y que lo requieren.
Sin embargo, a pesar del discurso oficial que resalta “primero los pueblos indígenas”, esa población sigue siendo víctima de exclusión y marginación, como consecuencia de un sistema político y económico fallido, que obliga a los pobres del campo a vivir en la pobreza y sin la ayuda gubernamental para salir adelante.
Es de lamentar que, en las localidades de Felipe Carrillo Puerto, siga existiendo un índice de pobreza bastante alto, y la solución no es con las dádivas que ofrece la “4T”; se necesitan fuentes de empleos seguros y bien remunerados, además de obra social para que los pobres de las comunidades accedan a una mejor calidad de vida, porque es un derecho que tienen todos los mexicanos y hay que luchar para acceder a ella.
Por otra parte, el gobierno local debe mostrar sensibilidad política y humana. A pesar de las múltiples peticiones de ayuda de parte de los habitantes de las distintas comunidades que conforman el corazón de la zona maya, sistemáticamente siguen ignorados, en el olvido en estos momentos de dificultades que se viven y se agravan por la falta de empleo.
La primera mujer gobernante de Quintana Roo, Mara Lezama, está obligada a saber las causas y las repercusiones que provoca la falta de acción, de atención a las reales, sentidas y justas demandas de la población; todo esto debe comprometer más a la mandataria estatal, porque no llegó al gobierno por ofrecer propuestas para aminorar la pobreza, por el contrario, fue electa para subsanar esas carencias que reconoce que existen y que sus antecesores omitieron o ignoraron por completo.
Antorcha abandera las causas justas y por ello seguirá organizando y educando a las masas para que al unísono luchen por lo que por derecho les corresponde, de lo contrario, es necesario sacar del poder a esos malos funcionarios para sustituirlos con una nueva clase política emanada del pueblo para que se instaure la fraternidad y se protejan los intereses de los pobres del campo y de la ciudad. Conste.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario