MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Otro primer lugar para Tabasco, ahora en desempleo

image

A cuatro meses de haber tomado protesta el presidente Andrés Manuel López Obrador y a tres meses de hacer lo propio Adán Augusto López Hernández, gobernador del estado de Tabasco, ambos del partido Morena, los tabasqueños siguen esperando algún indicio esperanzador que permita deducir que la situación en la que viven cambiará para bien de sus familias. Mientras tanto, las ideas de "lucha contra la corrupción", "cambio de régimen", "fin de la época neoliberal", etc., han sido martilladas en las cabezas de la gente por todos los medios de comunicación de masas al servicio del Estado, abiertos o encubiertos, que difunden los problemas de la nación desde el punto de vista que interesa a la clase en el poder. Asimismo, el mandatario federal, ha canonizado a todos los que se alineen y den su apoyo irrestricto a la "Cuarta Transformación", quedando libres del pecado original por los méritos de San Andrés, desde el momento de la apostasía. Los que no realizan tal conversión, los que como Lucifer nunca rezan, son echados en el Tártaro, que al paso al que vamos, los hoyos de densa oscuridad serán insuficientes para meter a los desobedientes.

Pero el disgusto de la clase trabajadora, de las personas que de madrugada salen a sus centros de trabajo para regresar a sus hogares ya entrada la noche a cambio de un mísero salario, no es porque se consideren férreos opositores y adversarios del lopezobradorismo, es más, quizá muchos de ellos votaron por el cambio de partido político en el poder, con la idea de encontrar en la alternancia lo que no han encontrado hasta el día de hoy: una clase gobernante que represente los intereses de las mayorías, es decir, los intereses de los pobres de este país.

Los mexicanos esperaban un cambio, deseaban un respiro ante la explotación y sojuzgamiento a que están sometidos los 365 días del año. Es decir, buscaban pasar de acudir a hospitales sin médicos ni medicinas, a tener servicios médicos de calidad y con medicamentos suficientes; pasar de escuelas con aulas improvisadas de cartón, a escuelas con infraestructura educativa de primer nivel y con maestros capacitados; de chozas inseguras construidas con materiales endebles, a vivienda digna para las familias; pasar de colonias y comunidades con caminos de terracería, a calles pavimentadas; de colonias sin electricidad e inseguras, a colonias bien iluminadas y apacibles; etc., etc. Evidentemente nada de esto ha ocurrido.

sa

En México y particularmente en Tabasco no sólo no ha mejorado la situación de la clase trabajadora sino que ha empeorado. El gobierno de Adán Augusto López Hernández ha hecho, hasta el momento, oídos sordos a los reclamos de la sociedad que pide a gritos la solución de problemas graves como la inseguridad y la falta de empleo. Sin embargo, día con día la situación se deteriora. El 27 de marzo, Observatorio Ciudadano de Tabasco, basado en datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, dio a conocer que a nivel nacional la entidad ocupa el primer lugar en robo con violencia y en abigeato, y el segundo lugar en robo a transeúnte.

Además, durante el primer bimestre de 2019 en comparación con el mismo periodo de 2018, el secuestro se incrementó al 100 por ciento, mientras que la extorsión aumentó en 116 por ciento. Con respecto al caso del homicidio doloso se incrementó en 33 por ciento, de este tipo de homicidio el 71 por ciento ha sido realizado por armas de fuego. Miguel ángel Jorge Narváez, presidente de la Asociación Civil, opinó que las acciones implementadas por el gobierno del estado no han sido suficientes hasta el momento.

A esta situación adversa para los tabasqueños, se añade el comunicado de prensa que dio a conocer ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía a través de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo para febrero de 2019. A nivel nacional, la tasa de desocupación (TD), la cual considera a la población que se encuentra sin trabajar, pero que está buscando trabajo, se ubicó en 3.4 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), con datos ajustados por estacionalidad. Mientras que en el estado de Tabasco la TD representó el 7.8 por ciento de la PEA; es decir, más del doble de la tasa nacional.

Los tabasqueños tienen poco empleo y mal pagado: se descuenta el pago de energía eléctrica, de agua, el gasto en alimentación y medicamentos, la educación de los hijos, la vestimenta, el calzado, el transporte público, etcétera. Además, el Estado ocupa el nada honroso primer lugar en varios delitos a nivel nacional; es evidente la relación directamente proporcional entre desempleo e inseguridad, al incrementarse la tasa de desempleo incrementa la inseguridad. Los mexicanos necesitan satisfacer sus necesidades y las de sus familias y no esperarán ver morir de hambre a sus hijos, otra situación sería si se generará empleo para todos y bien remunerado.

Mientras impere la desigualdad en México habrá cada vez más pobres y su pobreza será cada vez más profunda, por lo que es necesario cambiar el modelo económico por otro que reparta equitativamente la riqueza producida entre todos. Pero la solución que proponen los gobiernos federal y estatal se reduce a "combatir la corrupción". Ni los programas de transferencia monetaria, ni el combate a la corrupción, ni la implementación de la guardia nacional terminarán con el sufrimiento de la clase trabajadora, por el contrario, empeorará su situación. Mientras tanto, la olla de presión sigue elevando la temperatura, alguien debe abrir la válvula de escape, antes que sea demasiado tarde.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más