MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Omar Fayad olvida a diferentes sectores de la población

image

El estado de Hidalgo ha sido uno de los estados que más se ha visto afectado por la contingencia sanitaria que actualmente estamos padeciendo a nivel mundial con la aparición del nuevo coronavirus se ha dicho que es uno de los estados que no sigue las recomendaciones de la Secretaría de Salud por no hacer caso a la recomendación de "Quédate en Casa", y que el gobierno ha implementado métodos para evitar la movilidad como el "Hoy no circula", el cual no ha funcionado y la población rechaza categóricamente pues ahora son obligados a usar el transporte público donde es imposible guardar la sana distancia, y esto es porque en Hidalgo la mayor parte de la población tiene que salir a buscar el sustento de las familias.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social en 2014, el 54.3 por ciento del total de la población se encontraba en pobreza, es decir, no cuentan con los recursos para quedarse en casa, hay varios sectores de la población que en diferentes ocasiones se han manifestado a las afueras de palacio de gobierno, ubicado en Plaza Juárez, solicitando la implementación de un programa alimentario que ayude a mitigar la situación de hambre que se vive en el estado, sin embargo el gobierno del estado encabezado por el licenciado Omar Fayad Meneses ha ignorado a la población que ha sido más afectada, negándoles la ayuda alimentaria que solicitan.Hasta el momento, solo en algunos casos ha proporcionado ayuda, pero solo para simpatizantes de su partido; es así como se ha dejado ver la apatía del gobernador del estado el cual ya se olvidó que durante su campaña para la gubernatura prometió atender siete ejes fundamentales: seguridad de las familias, salud, educación, justicia para los que menos tienen, campo, combate a la inseguridad y un gobierno transparente, los cuales a cuatro años de ejercer el cargo público está muy lejos de cumplir, pues hoy, en Hidalgo no hay seguridad para las familias, mucho menos acceso a la salud porque es uno de los sectores afectado por el actuar del gobernador; en días pasados personal de salud tuvo que salir a las calles a manifestarse por mejores condiciones de trabajo y ni hablar de la parte educativa, la cual también se ha visto afectada con la contingencia sanitaria.

1

Por un lado, está la situación que padecen miles de estudiantes en Hidalgo pues la mayor parte de la población no tiene acceso a una computadora y mucho menos a internet; por otro lado, la situación que padecen miles de maestros que también se vieron afectados con la implementación de clases en línea, y seguir con los planes de estudio a distancia, buscando las estrategias de enseñanza donde sus alumnos no salieran afectados y haciendo malabares para que estos no perdieran el ciclo escolar.Después de esto podríamos esperar que el gobierno del estado reconocería los esfuerzos de la base magisterial, sin embargo, es todo lo contrario, pues hay maestros que también han tenido que salir a manifestarse a las calles y a las afueras de gobierno porque en lugar de que se les reconociera el esfuerzo que se ha hecho por salvar el semestre o ciclo escolar se ha reprimido a este sector.Por ejemplo: la situación que pasan más de 50 maestros pertenecientes al Bachillerato Coronel Nicolás Romero a los cuáles les niegan el salario por más de 4 meses.Durante semanas los profesores han tenido que salir a las calles manifestando su inconformidad.No es posible que el mandatario estatal que, en campaña pregonaba que la educación seria prioridad, ignore a maestros que todos los días se manifiestan a las afueras de plaza Juárez, es reprobable la actitud que promueve el gobernador Omar Fayad, el cual fue Secretario de Educación en 1994 y debería conocer las carencias que se tienen en el sector educativo, más aun que también fue procurador de justicia y está claro que con estas acciones violenta el derecho de los maestros al negarles el salario.

No logramos comprender las acciones que emprende el gobernador del estado ya que mientras en el 2019 en el rubro de educación en Hidalgo ejerció un presupuesto de 19 mil 178 millones de pesos, este año de acuerdo con el Presupuesto de Egresos 2020, se le destinaron 22 mil 283 millones de pesos, lo que significa un incremento de tres mil 105 millones de pesos más.El decreto del Presupuesto de Egresos 2020 señala que los 22 mil 283 millones etiquetados a la educación en el estado están encaminados a establecer mecanismos para la actualización de docentes, programas de prevención, atención y erradicación de violencia escolar, aumentar la matrícula de educación media superior y superior, fortalecer la infraestructura educativa en todos los niveles, garantizar el acceso a la educación, incrementar la cobertura del sector educativo en el estado y ofrecer educación incluyente y equitativa en todos los niveles y modalidades, pero, y entonces, ¿porque la respuesta del gobernador es que no hay presupuesto?, ¿Por qué se ensaña con los maestros? ¿En dónde está el recurso destinado para el pago de los profesores?

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más