MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Ola de calor agrava crisis del campo en Oaxaca

image
  • En dos décadas, el termómetro pasó de 21.6?°C a 23.71?°C, dejando 110 mil hectáreas sin producción.

La república mexicana atraviesa por una fuerte ola de calor y el estado de Oaxaca es considerado una de las entidades más vulnerables debido a su ubicación geográfica y grado de marginación socioeconómica.

El aumento de temperatura media anual en Oaxaca ha sido de casi 2?°C en veinte años, pasando de 21.6?°C a 23.71?°C en un solo año, y lo grave de esto es que los campesinos han sido los más afectados, pues se han perdido 90 mil hectáreas de cultivo por sequía y 20 mil más por exceso de lluvias, según datos del Inegi.

El impacto en la agricultura y, sobre todo, en la producción de maíz en el estado, principalmente en el Istmo de Tehuantepec —región agrícola—, podría generar pérdidas económicas significativas, afectando así a los pequeños productores y a quienes cosechan para el autoconsumo.

Don Domingo Antonio, campesino de la comunidad de Santa Ana, Guichicovi, en entrevista denunció la falta de apoyos para el campo por parte de los diversos niveles de gobierno y reprochó que la 4T eliminara programas de proyectos productivos, porque éstos les significaban una gran ayuda:

“La falta de lluvias y, en consecuencia, la sequía nos ha venido afectando año con año porque nuestras cosechas se reducen. Yo siembro para el autoconsumo y también para la venta porque así puedo tener un ingreso, pero cada vez la situación se complica, pues antes cosechaba maíz para vender durante casi cinco meses y ahora apenas y se cosecha para lo de un mes. Por eso creo que es urgente que el gobierno voltee a ver a los campesinos, pues antes existían programas que nos ayudaban y ahora, justamente con los que dijeron entregarían los apoyos directos, nomás no hay nada”, dijo.

Por su parte, Andrés López, activista de Antorcha en la zona norte de la región Istmo, sostuvo que la falta de apoyos por parte del gobierno de la 4T ha traído como consecuencia que los campesinos humildes sean los más afectados, mucho más ante la ola de calor. Es necesario que el gobierno federal implemente un plan para afrontar la crisis de sequía que atraviesa nuestro país y ofrecer a los campesinos una solución, pues estos dependen de sus cosechas para sostener a sus familias y porque además así generan sus ingresos.

Por tal motivo, explicó, es importante que el gobierno actúe y proponga medidas inmediatas, es decir, que en los hechos se vea que la 4T está cumpliendo sus promesas de velar por primero los pobres, cosa que a la fecha no se mira, finalizó.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más