MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

No cesa violencia en Colima

image

La ola de violencia desatada en todo el ancho y largo del país es más que evidente; son millones de mexicanos los testigos de tan lamentables hechos a plena luz del día: desapariciones, levantamientos forzados, homicidios, secuestros, balaceras y extorsiones se han convertido en el pan de cada día en prácticamente todos los estados del país.

Las estrategias del gobierno morenista de Indira Vizcaíno no han dado los resultados esperados, y tras revisar los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad en la entidad, está más que claro que su plan no ha garantizado la seguridad de los colimenses.

De acuerdo con datos de la organización no gubernamental México Evalúa, de 2019 a 2025 los delitos contra la vida han aumentado 93.2 % y las personas desaparecidas y no localizadas aumentaron 70.3 %.

Con respecto a la tasa de violencia homicida más alta de enero a junio de 2025, se encuentran los siguientes estados: Baja California con 73.5 asesinatos por cada 100 mil habitantes; Sinaloa con 69; Morelos con 59.8; Quintana Roo con 54.7 y Colima con 53.3.

Los estados con mayor incremento de la tasa de violencia homicida de 2024 a 2025 son Sinaloa con un aumento de 79.1 %, Ciudad de México con 25.5 %; Chihuahua con 17.3 %; Nayarit e Hidalgo con 19.6 % y 15.2 %, respectivamente.

En lo que respecta a nuestro estado de Colima, la situación es cada vez más difícil para todos sus habitantes. Datos del portal web Diario Avanzada indican que el gobierno morenista de Indira Vizcaíno Silva ha acumulado 3 mil 19 asesinatos entre el 1 de noviembre de 2021 y el 30 de junio de 2025, de acuerdo con cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Además, los indicadores de criminalidad mantienen a Colima entre las entidades con mayor tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes; durante los dos primeros meses de la administración vizcainista (noviembre y diciembre de 2021) se documentaron 69 homicidios.

En 2022 se registraron 887 homicidios dolosos; en 2023 la cifra aumentó a 913. Para 2024 se reportó una leve disminución, con 845, lo que representa una baja de 7.4 % respecto al año anterior, según los reportes de las fiscalías estatales integrados en el SESNSP.

Pero la tendencia en nuestro estado no es a la baja; por el contrario, cada vez es más evidente que vivimos en un estado que no garantiza la seguridad y la vida de sus ciudadanos. Sólo en esta última semana se contabilizaron más de cinco homicidios: tres personas fueron localizadas sin vida en la carretera libre Colima–Cuauhtémoc; las víctimas estaban amordazadas y con evidentes signos de tortura.

A esto hay que sumarle el hallazgo del cadáver del exalcalde de Villa de Álvarez, Enrique Monroy Sánchez, desaparecido desde abril.

Las estrategias del gobierno morenista de Indira Vizcaíno no han dado los resultados esperados, y ahora, tras la reciente reunión que sostuvo con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Omar García Harfuch, para revisar los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad en la entidad, está más que claro que su plan no ha garantizado la seguridad de todos los colimenses.

Urge que el gobierno garantice la paz y la seguridad que prometieron en sus campañas electorales. Estamos en tiempos difíciles y, con miras al próximo proceso electoral, todos los partidos ya prometen que serán, ahora sí, la solución a los problemas de Colima.

No nos dejemos engañar y construyamos juntos una verdadera alternativa política que permita edificar un Colima más seguro, con condiciones de seguridad social, educativa y de salud para todos los colimenses. Sólo organizados y educados con un solo objetivo podremos crear no sólo un Colima diferente, sino un México más justo para todos.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más