MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Los pobres tienen derecho a una vida mejor

image

En diferentes foros, un día sí y otro también, el presidente Andrés Manuel López Obrador, sigue reiterando que todas y cada una de las acciones realizadas en su gobierno están dirigidas al beneficio de todos los mexicanos, justificando además que la desaparición de diversos programas o instituciones se debe a los múltiples actos de corrupción de los funcionarios e intermediarios, acusaciones que hasta el momento sigue lanzando sin pruebas y sin detenidos en su famoso combate, por lo que ahora la entrega de los apoyos será directa y a cada uno de los que así lo requieran, sin embargo, a todas luces es claro que dichas estrategias no son lo que necesita el pueblo, pueblo que a 6 meses del gobierno morenista se ha quedado sin empleo, sin servicios de salud, educación, sin el poco apoyo de programas como Prospera y Estancias Infantiles, sin obra pública, entre otras cosas, y que ahora le cargan a sus bolsillos el subsidio de las medidas económicas que propone el señor presidente, limitándolos cada vez más.

Esta mala política justificada con argumentos triviales, lacera gravemente a los millones de mexicanos que siguen sumidos en la miseria y que cada vez ven más lejana la tan prometida "esperanza de México", pues, aunque se ha hecho demasiada publicidad a los nuevos mecanismos de trabajo, millones de familias siguen sin recibir los apoyos tan prometidos, situación que se evidencia durante las visitas que ha estado realizando el presidente a diversos estados, donde al preguntar si ya recibieron los apoyos la gente responde que sigue esperando el cumplimiento de sus promesas de campaña; a esto se suman las protestas que diversos sectores de la población han realizado en exigencia de que se les cumpla y entregue todo lo prometido.

Lo cierto es que, en la atención a las peticiones de la gente, éstas siguen sin ser resueltas, y no sólo por el gobierno federal sino también por los gobiernos estatales que se suman a la campaña de cero atención y solución a las organizaciones; en Tlaxcala, el antorchismo ha encabezado diversas peticiones de la gente en materia de educación, vivienda, empleo y obra social a las comunidades más marginadas del estado, y aunque se trata de obras y servicios elementales y justificadas que el gobierno debe atender, se le niega a la gente la posibilidad de tener una vida mejor y más digna. Basta tan solo con recordar que el antorchismo ha estado exigiendo la solución a los problemas legales que presentan los predios de San Cosme Xaloztoc y Acuitlapilco, espacios que el gobierno estatal otorgó a la gente para que tuvieran un patrimonio y construyeran una vivienda, pero que, debido a las irregularidades existentes, a los colonos les fue negado el derecho a construir su hogar y el gobierno, arbitrariamente se deslinda de su responsabilidad a la solución del problema.

ds

En el ámbito educativo, se ha estado pidiendo la solución a la problemática existente en el CECyTE 22 de la comunidad de El Rosario, municipio de Tlaxco, pues a los estudiantes les cambió la clave de su escuela y los dejan sin la posibilidad de validar sus estudios del nivel medio superior, limitando con ello la oportunidad que tienen de seguirse preparando académicamente y cursar una carrera universitaria; asimismo, el Secretario de Gobierno Manuel Camacho Higareda, continua en la negativa de otorgar el equipamiento para la Casa del Estudiante, aunque el antorchismo y los estudiantes tlaxcaltecas organizados en la FNERRR gestionaron alrededor de 40 millones de pesos ante la federación para la construcción de este albergue, porque hay muchos jóvenes que no cuentan con los recursos suficientes para rentar un departamento o viajar todos los días de sus hogares hasta las distintas facultades, el funcionario justifica su falta de atención con el argumento de que la existencia de un albergue estudiantil no es necesario, porque a los estudiantes se les darán becas.

Parece entonces que el problema es que la gente pertenece a una organización y por eso no le resuelven, pero aunque no lo estuviera, tampoco le resolverían, porque de acuerdo con sus reglas de operación de los programas federal y estatal, mucha gente queda fuera porque no cumple con los requisitos, pero no porque la masa sea desatenta a ello, sino porque no le dicen que el tortuoso trámite burocrático es un candado que ponen para que los solicitantes desistan y se sigan conformando con la vida que tienen. Es aquí donde el antorchismo ha intervenido, porque el pueblo, por las condiciones en que lo han mantenido necesita que alguien le diga la verdad, que le explique el funcionamiento de la burocracia y le ayude en la gestión de sus necesidades, pero que además le abra los ojos para que no se deje engañar con dádivas o paliativos que no son la solución a todos sus males. Que conste que es un derecho constitucional el que la gente se organice con quien quiera, como quiera y cuando quiera, y ante eso los gobiernos no pueden coartar su derecho.

Pero, además, también es un derecho respaldado por la constitución el que todos los mexicanos cuenten con servicios de calidad, vivienda digna, obra pública, espacios de esparcimiento y recreación social, y a nada de eso pueden acceder ahora porque la política del presidente López Obrador no lo permite. Si el eslogan de campaña era "primero los pobres", ¿Por qué se les niega la posibilidad de tener una vida mejor? ¿solo por estar organizados? Si así se justifica la desatención a los pobres, es claro que esa no era, es, ni será la prioridad para este gobierno, y ante esta mala política el antorchismo seguirá dando la lucha.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más