MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Llega Durango con Felipe ángeles al XIX Encuentro Nacional de Teatro y Pintura

image

Felipe ángeles es el nombre de la obra que presentó la tarde de hoy el estado de Durango en el XIX Encuentro Nacional de Teatro y Pintura, en la categoría Amateur, el Teatro del Instituto Potosino de Bellas Artes (IPBA), en la ciudad de San Luis Potosí.

La obra escrita por la dramaturga Elena Garro narra del juicio a Felipe ángeles después de separarse de Francisco Villa por la decisión unilateral de tomar Ciudad Juárez el 15 de junio de 1919, de la que resultó una gran derrota.

http://www.movimientoantorchista.org.mx/uploads/olimpo-imgs-v3/foto/notad/2018/Noviembre/20181116082611.jpeg

Vencido y aislado, ángeles fue aprehendido junto con cuatro de sus seguidores, en una cueva del Cerro de las Moras, Cañón de San Tomé, Valle de los Olivos, en el estado de Chihuahua, el 15 de noviembre de 1919.Sus captores, antiguos villistas convertidos en miembros civiles de las defensas sociales de la entidad, recibieron 10 mil pesos de gratificación.

ángeles no podía ser ejecutado sumariamente como lo fue su escolta, sin que el gobierno de Carranza recibiera el repudio de la opinión pública nacional e internacional, ya escandalizada por el reciente asesinato de Zapata.Por eso se ordenó su consignación ante un tribunal militar que ordenara su muerte de manera "legal".

http://www.movimientoantorchista.org.mx/uploads/olimpo-imgs-v3/foto/notad/2018/Noviembre/20181116082630.jpeg

Multitudes de simpatizantes acudieron a recibir a ángeles a su paso por las estaciones de ferrocarril rumbo al lugar del juicio.No se tuvo en cuenta que la humanidad y la relativa pobreza de ángeles, contrastaba con la fama pública de los generales carrancistas que lo sacrificarían.

http://www.movimientoantorchista.org.mx/uploads/olimpo-imgs-v3/foto/notad/2018/Noviembre/20181116082644.jpeg

Fue conducido a la capital de Chihuahua, donde en el Teatro de los Héroes, el 24 de noviembre siguiente, se le formó consejo extraordinario de guerra integrado por los generales Gabriel Gavira, Miguel Acosta, Fernando Peraldi, Silvino M.García y J.Gonzalo Escobar.Durante los dos días que duró el juicio, los cuatro mil asientos del teatro se llenaron y afuera permanecieron miles de personas, que en su mayoría reconocían los méritos del general exvillista.

La obra presentada es dirigida por Ismael Cid Portillo y la compañía está integrada por actores indígenas,estudiantes de diversas escuelas de la capital duranguense.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más