La inseguridad tiene varias causas. Las principales son, desde luego, los niveles de pobreza en que se debate la mayoría de la población urbana y rural, que hace proclive, a los que menos tienen, a delinquir. El desempleo es otro factor que hace incurrir en delitos para comer. También la desigualdad social, sobre todo si tenemos en cuenta que nuestro país tiene uno de los índices más altos de desigualdad a nivel mundial. Hay otros factores, como la incapacidad de las policías y, en general, de las fuerzas del orden, lo exiguo del presupuesto para la seguridad y la escasa especialización técnica de estas fuerzas. Otros fenómenos que inciden en este problema son la impunidad que existe en México para castigar a delincuentes, derivada en la gran corrupción del aparato jurídico, el enorme burocratismo y la incapacidad para dar justicia pronta y expedita. El crimen organizado también, porque la mayoría de los delincuentes no actúan solos, dependen de verdaderas bandas que tienen enlaces con otros grupos que actúan en forma coordinada, incluso la mayoría de las veces con nexos en las policías y jefes de ellos que los protegen y alientan. Por último, la poca cohesión social que existe entre la población, producto del individualismo pragmático, que no permite actuar en forma organizada para combatir la delincuencia (ya se empiezan dar respuestas solidarias, pero son muy débiles, desorganizadas; además, algunas de ellas, carecen de toda racionalidad y llegan a ser terribles, como el linchamiento).
El Movimiento Antorchista Nacional tiene propuestas a largo plazo y a corto plazo, como lo ha propuesto la responsable de la organización en Atlixco, la maestra Hersilia Córdova Morán, que consiste, a largo plazo, en combatir la pobreza con estas acciones: 1.- Aumentar sustancialmente los salarios de todos los trabajadores del país. 2.- Dar un empleo seguro a todos los mexicanos. 3.- Redistribuir la carga fiscal de tal manera que los que tienen más ingresos paguen más. 4.- Que la inversión pública sea para beneficio de las mayorías. Naturalmente que estas propuestas solamente se van a lograr con un pueblo organizado y son perfectamente posibles en una economía como la nuestra.
A corto plazo, las propuestas son: 1.- Que la policía sea integrada por personas comprometidas con el pueblo como, sucede en los municipios en donde gobiernan los antorchistas, como Tecomatlán y Chimalhuacán, en donde la delincuencia se ha reducido. 2.- Que se intensifique el patrullaje por tierra y por aire. 3.- Aumentar la inversión en este rubro para equipo y personal. 4.-Vigilar y presionar a aparato judicial para que acelere la resolución de los problemas delincuenciales. 5.- Organizar a las colonias, barrios y pueblos para que haya auto vigilancia.
Esto es lo que propone Antorcha en todos los lugares en donde trabaja, pero siempre la organización está abierta a otras iniciativas y propuestas. Esto es Antorcha, lo demás son mentiras y calumnias de los que temen perder sus privilegios.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario