MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

La pobreza en México y la fallida 4T en su resolución.

image

El gobierno federal no ha podido abatir el flagelo de la pobreza que tanto daño hace a nuestro país.

Según el Banco Mundial (BM), México tiene a 924 mil personas viviendo al día, así lo publicó el diario LA JORNADA del 5/10/2022: “Entre las economías más grandes de América Latina, México es la que mayor proporción de la población tiene viviendo al día, por encima de Argentina, Colombia, Chile, Brasil y Perú; además, por cada peso gastado en inversión pública, el país estaría desperdiciando 4.7% del Producto Interno Bruto (PIB) en fugas de las transferencias, despilfarro en las adquisiciones y en las insuficiencias en el gasto salarial, reporta el Banco Mundial (BM), lo anterior como una situación generalizada en América Latina y el Caribe.

En su informe Nuevos enfoques para cerrar la brecha fiscal el organismo aumentó las previsiones de crecimiento para México en el año de 2022, al pasar de 1.7 a 1.8 por ciento, la mitad del máximo estimado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, entorno que se combina con el hecho de que toda América Latina y el Caribe “las cicatrices de la crisis permanecen y deben abordarse”.

De acuerdo con lo consignado por el organismo, en México, alrededor de 924 mil personas, que equivalen a 0.7 por ciento de la población, viven al día, sin acceso a ningún tipo de crédito y ahorro para pagar alimentos y otras necesidades básicas.

La cifra se encuentra por arriba de los 288 mil en Argentina (0.65 por ciento), los 312 mil en Colombia (0.62), los 107 mil en Chile (0.57), los 166 mil en Perú (0.52) y Brasil, con mayor población, tiene 1 millón 112 mil personas en esa condición.

Y es que en estos precisos momentos, uno de los principales alimentos de los mexicanos como lo es el huevo, va en aumento.

En EL FINANCIERO del 26/01/2023, el periodista Jassiel Valdemar informa: “El precio del kilogramo del huevo, un alimento fundamental de la canasta básica de los mexicanos, se encuentra hasta en 48 pesos en algunas tiendas de abarrotes, seis pesos más del precio al cierre de 2022, y estiman que seguirá subiendo.

En los últimos días se ha dado a conocer que la gripe aviar está afectando duramente la producción de huevo en Estados Unidos, subiendo su precio en más de 100 por ciento, por lo que han recurrido a compras clandestinas en la frontera con México”. 

En la feria de León, Gto. La semana pasada un huevo cocido costaba hasta 30 pesos.

De nada sirve que se haya aumentado el salario mínimo, si los precios de los alimentos están por los cielos.

“En tiendas mayoristas como Puma Abarrotero y el Zorro Abarrotero el kilogramo de huevo se vende entre 40 y 42 pesos, por lo que los vendedores minoristas han tenido que subirlo hasta 48 pesos el kilo”, sigue informando el periodista.

El mismo diario en su columna Redacción 24/01/2023 informa que el tomate, que es utilizado para elaborar la salsa de los deliciosos tamales verdes, subió su precio en la pasada quincena de enero, según los datos de Inegi.
“La variación quincenal más elevada la registró el tomate verde, seguida del suministro de agua, por lo que los porcentajes de la variación quincenal quedan de la siguiente manera:

- Tomate verde: 13.95 por ciento.
- Suministro de agua: 1.94 por ciento.
La variación quincenal se refiere a la variación con respecto a la quincena inmediata anterior, esto significa que los precios de los productos fueron comparados con un periodo anterior y su costo repuntó en la quincena que acaba de terminar”.

Y la inflación no tiene freno.

La inflación en México se aceleró a 7.94 por ciento anual en la primera quincena de enero de 2023, desde el 7.86 por ciento del cierre de diciembre, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Además, acumuló tres quincenas al alza y representó la tasa más alta desde los primeros días de noviembre del próximo año pasado, cuando fue de 8.14 por ciento anual.

Todo lo anterior repercute en una deficiente alimentación de la población y quien más sufre las consecuencias son los niños y niñas en su etapa de desarrollo.

Otro factor que influye en el alza de precios y la inflación es la inseguridad.

“La inseguridad que se vive en el país ya ha repercutido en la inflación, rebeló Citibanamex”.

“Hemos notado que la inseguridad del país ha empezado a tomar relevancia en los efectos de inflación, principalmente por el aumento en los costos que las empresas incurren tanto en protección como en pérdidas de mercancía”-Diario LA JORNADA 5/10/2022.

México ha promediado una inflación general de 7.7 siendo la cifra de agosto del año pasado la más alta con 8.7 por ciento.

Ante todo lo mencionado anteriormente, la 4T no ha resuelto el problema y tal parece que no le interesa, pues prefiere vaciar las arcas en obras faraónicas como lo son el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) que en nada contribuyen en mejorar la economía del país.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más