La experiencia y la coordinación entre autoridades y población permitieron a este municipio enfrentar con éxito los daños ocasionados por las intensas lluvias recientes
Asentado entre enormes montañas revestidas de cedro, ocotes, cafetales y una infinidad de vegetación, de las que bajan cascadas, arroyos y rodean el río Ateno, Huitzilan de Serdán es un municipio rico en su naturaleza, que ha enaltecido su belleza con un desarrollo sostenido de más de 41 años de trabajo organizado.

Al pertenecer a la zona montañosa, con un clima semicálido subhúmedo y su ubicación geográfica en la Sierra Nororiental del estado de Puebla, es una zona vulnerable ante cualquier fenómeno hidrometeorológico.

Las lluvias torrenciales que se presentaron en octubre ocasionaron severos daños, en especial a la infraestructura carretera, a algunas viviendas y espacios públicos, precisamente por la intensidad y orografía de la zona.

Sin embargo, fue el trabajo preventivo, la importante inversión en infraestructura carretera y de alcantarillado, así como la experiencia y capacitación adquirida por Seguridad Pública, Protección Civil del municipio y la decidida colaboración y comunicación de autoridades y ciudadanía, los elementos clave para que la desgracia no tocara la puerta de las familias huitziltecas y en ningún momento se mantuviera incomunicado ni el municipio ni sus comunidades.

En entrevista, el presidente municipal de Huitzilan de Serdán, Josué Elías Velázquez Bonilla, dio a conocer que los protocolos de actuación inmediata frente a los primeros estragos presentados por las fuertes lluvias permitieron mantener abiertas las vías de comunicación, así como la atención a situaciones de riesgo que evitaron alguna desgracia.

Presidente, tras el paso de las fuertes lluvias, ¿cuáles fueron las acciones que realizó la administración que encabeza para atender y enfrentar la contingencia?
No se había dimensionado la magnitud de las lluvias. Una vez que se presentan, empieza a haber deslaves obstruyendo las principales vías de comunicación entre Huitzilan de Serdán y las comunidades, el acceso principal que es por El Paraíso, por la interserrana y sobre las vías de comunicación que nos permiten llegar a las localidades.

Como una acción oportuna, parte del plan de acción frente a este tipo de situaciones, a través de las diferentes brigadas que se constituyen con Seguridad Pública y con Protección Civil de Huitzilan, se fue atendiendo en el mismo momento en el que se fueron obstruyendo las vías, pues se fue abriendo paso, quizá no al 100 %, pero en ningún momento quedó incomunicada la cabecera y las comunidades.

Actuamos de manera coordinada con la población, con los voluntarios, con los equipos de Seguridad Pública y Protección Civil para dar conexión y no perder el tránsito, el contacto con las comunidades. Afortunadamente, tuvimos el apoyo de los colaboradores del ayuntamiento, de las empresas que trabajan con el ayuntamiento, quienes nos apoyaron de manera oportuna abriendo los principales caminos con la maquinaria que pusieron a disposición del ayuntamiento.

Inmediatamente después de que disminuyeron las lluvias, los equipos de limpieza empezaron a abrir los caminos. Ha sido una acción muy bien coordinada con la población y con el ayuntamiento, a pesar de que se desconocía la magnitud de este fenómeno natural, porque quedamos sin servicio de telefonía ni luz eléctrica por varios días.

¿Cuáles son las afectaciones y qué acciones continúa realizando el ayuntamiento para garantizar la seguridad de los habitantes?
La primera acción fue abrir las vías de comunicación; posterior a ello, personal de Seguridad Pública, con visitas a los jueces de paz y con los compañeros de Protección Civil, se dieron a la tarea de recabar información de cuál es el estatus que guarda cada localidad. Independientemente de la obstrucción de las vías de comunicación, es necesario conocer con más detalle si hay afecciones en algunas viviendas o alguna otra situación.

Como resultado de ello, se recabó la siguiente información: derrumbes y cortes sobre caminos de terracería y carreteras estatales que pasan por nuestro municipio; afectación a viviendas por cuarteaduras o caída de bardas, techos o paredes a causa de deslaves; caída de una parte del techado de la cancha de usos múltiples de la comunidad de La Monera; afectaciones por un gran deslave sobre la cancha de futbol de la cabecera municipal, así como ruptura de las líneas de agua potable en las diferentes comunidades. Daños en varios terrenos por los deslizamientos de tierra que pasaron a traer las plantas de café.

En todo hemos tratado de atender en la medida de nuestras posibilidades como ayuntamiento. Desafortunadamente, los recursos con los que contamos y con los que podemos ayudar son muy limitados por la misma configuración de los recursos. No podemos decir que disponemos de una partida o monto fijo para atender este tipo de contingencias; más bien, atendemos a través de los equipos que pudieran ayudar a hacer limpieza, apoyar a la ciudadanía en los casos particulares; también están los compañeros del DIF que han estado en cercanía con estas familias.

Los municipios hemos visto la manera de que, con los recursos propios, que son muy limitados, se abran nuestros caminos, que haya manera de trasladarse, de trasladar sus alimentos, trasladar su actividad económica. Además, junto con los ciudadanos, hemos llevado a cabo durante toda la semana y, en especial, este sábado, una faena para limpiar los caminos y que estén en mejores condiciones para transitar y en prevención de las lluvias que seguirán presentándose en la región.
¿Qué le permitió a Huitzilan de Serdán que la contingencia no escalara a una situación de mayor desastre?
Es importante mencionar que, en coordinación con las actividades grupales con los jueces de paz y con los líderes naturales de las comunidades, se ha venido trabajando de manera constante para la apertura de cunetas, el bacheo, para el desazolve del alcantarillado, etcétera. Creo que eso ha evitado que, dada la magnitud de las lluvias en esa semana, se escalara a una situación más complicada.

Creemos nosotros que también jugó su papel, muy importante, en el caso de la electrificación, que hace aproximadamente tres semanas toda la zona, desde La Monera, Ocotamaniz, Zoyotla, Pezmata, Acateno, Totutla, Taltzintan, se dio a la tarea de limpiar las líneas de electrificación, derramando árboles; por ello, ahora que se suscitó el problema, esas comunidades tuvieron antes el regreso de la luz eléctrica.

¿El ayuntamiento tiene protocolo de acción para atender este tipo de contingencias?
Sí, la experiencia nos va enseñando cuáles son las acciones más urgentes en cuanto a la atención en este tipo de situaciones. El municipio se ha enfrentado a contingencias provocadas por la sequía, incendios forestales, ahora también con el caso de las lluvias torrenciales; estos acontecimientos nos han ido mostrando cuáles son las prioridades que hay que atender.

En ese sentido, como administración, hemos procurado estar al pendiente, disponer de los recursos materiales y de los recursos humanos. La Policía Municipal se ha entregado a esta actividad de manera permanente, incondicional ante las diferentes contingencias y, en este caso, no fue la excepción; Protección Civil también. Ambos equipos se han dispuesto a poner todo de su parte para ayudar a la ciudadanía.

Considero que lo hemos hecho con eficiencia, en especial en este último evento. Es un ejemplo la atención de esta última contingencia, en la que se fueron solventando, se fueron enfrentando, resolviendo prácticamente en el momento de los hechos; no dejamos que Huitzilan de Serdán quedara incomunicado. Eso nos habla de que hay una buena planeación, una buena programación de ambas áreas del ayuntamiento que nos permiten hacer frente a este tipo de cuestiones.

Reconocer el trabajo de Seguridad Pública del municipio de Huitzilan de Serdán: han sido compañeros que han mostrado mucha voluntad, que han mostrado mucha entrega, mucha eficiencia en su trabajo; se han dedicado estos últimos días a trabajar prácticamente de tiempo completo no solamente en atención de los problemas que pudieran ser más generales, como las vías de comunicación, sino también brindándole atención a las familias. Creemos que son la columna vertebral.

También, destacar la participación de la ciudadanía, que tiene en su número una gran fuerza; además, cuenta con materiales propios con los que nos ayudan, algunas herramientas de trabajo. La colaboración, la disposición para sumarse a las actividades en coordinación con sus autoridades es muy marcada en Huitzilan de Serdán.

La población se siente representada con sus autoridades y, una vez que hay este tipo de problemas, hay mucha gente que se suma al trabajo; eso ha sido también determinante. Es cierto que hay dirección, hay una vigilancia de parte de las áreas que corresponden al ayuntamiento, pero, sin duda, la participación de la población es muy importante.

¿Ya se reportó al gobierno estatal la situación del municipio y se solicitó apoyo?
Sí, desde que se presentaron las afectaciones se reportó. Una vez recabada la información, se presentó ante las diferentes dependencias. Consideramos que es necesario un diagnóstico del estado de cosas más preciso.

Vemos que es necesaria la intervención de las autoridades estatales en la recuperación de nuestros caminos. Si bien es cierto que tienen acceso, hay muchos tramos de acceso municipal y de la carretera interserrana que comunica por la parte de San Miguel del Progreso con El Paraíso, que tienen serias afecciones. Es decir, una vez que ha pasado la tempestad y que podemos, por así decirlo, reorganizarnos para planear una buena operación para atender todas las afecciones que urgen.

En principio, es necesario que, a través de la capacidad económica que tiene de resolución económica el estado, nos ayude a recuperar al 100 % nuestros caminos; también que el gobierno del estado intervenga sobre la situación de los cultivos. Nosotros sabemos que Huitzilan de Serdán es productor de café y en muchos terrenos se ha movido la tierra, se ha deslavado, afectando algunos terrenos, y creemos que, a través de la secretaría pertinente, se puedan atender estos siniestros en los cultivos.

Además, la atención a los grupos vulnerables. Es cierto que nuestra condición es distinta a la de otros municipios donde sufrieron inundaciones de mayor magnitud, más catastróficas, pero también sabemos que en la Sierra Nororiental, Huitzilan de Serdán alberga una población muy vulnerable, una población que vive al día y que, derivado de las lluvias, de todos estos problemas que se han suscitado, toda esta semana mucha gente no ha podido salir a trabajar, mucha gente no ha tenido los ingresos necesarios para solventar sus necesidades primarias, como lo son alimentación y salud; ese tipo de cuestiones muy básicas.

Es importante la ayuda de las dependencias gubernamentales del estado con víveres, insumos de primera necesidad, alimentos, medicamentos, cobijas, ese tipo de cuestiones que ayuden principalmente a los sectores más vulnerables a sobrellevar este periodo en el que no se le permite ganarse la vida como lo hace de manera diaria.

¿Un mensaje final que quiera expresar?
Mencionar que el ayuntamiento y la estructura de la organización resultan vitales en ese tipo de cuestiones. Invitar a la población a que esté en constante comunicación, a que tome sus medidas precautorias. Llevamos algunos días después de las abundantes lluvias; de cualquier manera, creo que vale la pena estar al pendiente, en comunicación con sus autoridades, para seguir trabajando e ir recuperando, de manera paulatina y en la medida de nuestras posibilidades, el ritmo y la calidad de vida que venimos trayendo desde antes de esta contingencia.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario