MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Golpe brutal de la 4ª T al campo jalisciense

image

Hasta el momento Jalisco ha sido líder nacional en agricultura por contrato. El Estado se viene manteniendo como el Gigante Agroalimentario de México, pues exporta a más de 80 países en el mundo. La Entidad, además de ser líder en producción agropecuaria, participa con el 11.48 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del sector primario, según informes de la Secretaria de Desarrollo Rural (SEDER), hoy Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), publicados en diversos medios de comunicación.

Hay más de 29 mil hectáreas certificadas para exportar aguacates, berries, limón y mango, entre otros productos, todo esto sin olvidar que la entidad es principal productor nacional de leche, carne de ave y de porcino; tilapia, maíz forrajero, huevo para plato, tamarindo, arándano, agave, chía y frambuesa, gracias a ello de acuerdo a las estadísticas del INEGI en el sector agroalimentario ha sido posible ocupar el 8.7% de la Población Económicamente Activa (PEA) en Jalisco, o sea, casi medio millón de jaliscienses pues, el Estado cuenta con más de 5 millones dentro de la PEA.

No obstante los avances que se dan a conocer en los informes oficiales pues, persisten graves problemas de comercialización de productos lácteos y avícolas; el Estado está a la vanguardia en el sector agroalimentario, auspiciado en parte por la inversión de recursos públicos y las políticas públicas implementadas para la agricultura y la ganadería en administraciones anteriores, a pesar de que eran insuficientes y sirvieron únicamente como paliativos para algunas necesidades de los productores.

Pero, lo que no deja lugar a dudas de que se trata de un golpe verdaderamente brutal es el que está asestando la 4ª T al campo jalisciense. Ya que el recorte del gobierno federal al campo de Jalisco para el próximo año es de más del 60%, en específico la reducción es del 62%.

El proyecto económico federal 2020, está sufriendo un severo recorte el presupuesto del campo mexicano que pone en riesgo la soberanía nacional, alimentaria, así como, la exportación de los productos mexicanos y también abre cancha a la importación de producto de otros países para satisfacer los alimentos de la canasta básica en México. La reducción al gasto federal en el campo afecta a proyectos regionales, al seguro catastrófico que lo elimina al 100% y a las tareas de sanidad e inocuidad.

Este es el panorama en materia agropecuaria que está siendo implementada por un personaje que llegó al poder tras haber criticado, implacablemente, las políticas de los regímenes anteriores, echándoles la culpa de todos los males y prometiendo destinar infinidad de apoyos al campo, tan pronto llegara a ser presidente para lograr inmediatamente la autosuficiencia alimentaria en México pero, López Obrador ya no es candidato, dejó de serlo hace casi un año y los resultados van en sentido contrario de lo que comprometió.

Es bien sabido que una buena parte de los mexicanos, siguen siendo y muchos de ellos seguirán siendo víctimas, ya sea consciente o inconscientemente, de los entusiastas discursos del gobierno de la 4ª T que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, que contienen más ímpetu propagandístico que análisis serio de que la economía iba a crecer al 4% al año y al 6% para cerrar con broche de oro el sexenio lopezobradorista.

ds

Pero nuestro país atraviesa por un grave estancamiento económico con una variación de porcentaje real durante 9 meses respecto al igual lapso de 2018 es 0.0%, por lo que algunos líderes de opinión aseveran que ya estamos en una franca recesión, es decir, la realidad es totalmente distinta a lo prometió el actual presidente de la Republica emanado de MORENA, que hasta el mismo AMLO ha tenido que cambiar su discurso y reconocer los números de las mediciones económicas del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), los mismos datos que López Obrador llegó a argumentar que las consideraciones de los analistas son de mala fe, alimentados por la mafia del poder.

Economistas serios coinciden en señalar, que es precisamente la incertidumbre sobre la calidad del gasto público, la incertidumbre sobre la pertinencia de las políticas públicas, la creciente violencia e inseguridad públicas y una notable ausencia de sentido común en la relación con los capitales privados hacen inevitable el frenazo que vive la economía. Es de destacar que efectivamente esta lamentable situación no es nueva, se viene presentando desde hace muchos años en nuestro país, pero lo que hace el hoy autodenominado presidente de la 4ª T con su mal interpretada política de austeridad republicana y el supuesto combate a la corrupción, es conducir por un camino aún más incierto el futuro de nuestra patria.

La salida de los problemas que persisten en el campo de Jalisco y de México no es fácil. Se necesitan cambios estructurales para sacarlo de la pulverización y hacer grandes extensiones agrícolas, garantizando el derecho de propiedad, asimismo, canalizar mayores recursos y elevar la eficiencia en la investigación agrícola, promover la agroindustria, diversificar los cultivos, emprender un ambicioso proyecto de construcción de infraestructura rural, entre otras acciones las que no se van a poder materializar con los recortes presupuestales que está imponiendo la 4ª T. El tiempo ya lo está descubriendo todo.

A los mexicanos que con justificada razón están totalmente decepcionados de las consecuencias que trajeron las políticas antipopulares que implementaron los priistas y panistas, y por eso con la esperanza de ver acabados los flagelos sociales que siguen azotando a la inmensa mayoría del pueblo de México apoyaron equivocadamente a Morena; les debe quedar claro que la solución no está ni puede estar en un mesías, está en que los trabajadores del campo y la ciudad se decidan a organizarse y educarse para tomar en sus manos el poder de la nación y desde allí impulsar un nuevo rumbo económico en nuestra patria. A eso los invita el Movimiento Antorchista Nacional. Ustedes tienen la última palabra.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más