MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Escuelas antorchistas: divulgar la cultura es defender la patria

image

Decía Jesús Reyes Heroles que cuesta mucho educar a un hombre, pero cuesta más no hacerlo, y yo estoy completamente de acuerdo. El Movimiento Antorchista, consciente de esto, ha impulsado miles de escuelas en todo el territorio nacional.

Actualmente, México vive una de las peores crisis educativas de su historia moderna: más de cinco millones de estudiantes dejaron de estudiar porque al gobierno actual no le interesa la educación, pues sabe que un pueblo educado exige sus derechos y no se deja manipular. 

La crisis educativa provocada por AMLO y continuada por el actual gobierno federal ha sido una embestida contra niños y jóvenes: se eliminaron escuelas de tiempo completo, estancias infantiles, el programa Prospera y el Seguro Popular. 

La crisis educativa, provocada por las medidas del gobierno de López Obrador y continuada por el actual gobierno federal, ha sido una embestida contra los niños y los jóvenes: se eliminaron las escuelas de tiempo completo, las estancias infantiles, el programa Prospera y el Seguro Popular.

A los niños con cáncer se les negaron sus medicinas, dejándolos morir sin remedio. Se ha negado todo tipo de apoyo para mejorar las escuelas y, ante la pandemia que todavía sufrimos, se dejó morir a la gente sin contemplación alguna, reduciendo al mínimo el presupuesto para la salud y gastando el dinero del pueblo en obras inútiles multimillonarias, como el aeropuerto que no funciona, la refinería de Dos Bocas que no produce ni un litro de gasolina y el Tren Maya, que los especialistas afirman que será otro gran fracaso. Tal es el origen del desastre educativo en el país.

Contrario a todo esto, en las escuelas antorchistas que ha fundado la organización en Hidalgo y en todo el país, el objetivo es formar hombres y mujeres nuevos, con otra visión, con una formación integral, donde no solo aprendan a leer, sino también a cantar o declamar. Se les enseña arte y cultura, que —como todos sabemos— son herramientas fundamentales para la transformación del hombre libre.

Para Antorcha, la cultura lo es todo: es el cultivo de la inteligencia y de la sensibilidad. El trabajo artístico debe servir para transformar al hombre en un ser más sensible, más integral, más completo. Como conclusión obligada, el arte debe dejar de verse como un negocio para retornar a sus raíces: al pueblo que le dio vida y lo ha alimentado por siglos.

Es por esta razón que Antorcha promueve estas disciplinas en nuestras escuelas: porque sabemos de su importancia. Y qué mejor que implementarlas en la primera etapa académica de la formación de los niños y niñas. Lo que les acabo de decir se ve reflejado hoy en las participaciones que hemos presenciado.

Pero la cultura no sólo es importante por eso. También es un poderoso dique contra quienes siempre han codiciado nuestro territorio, nuestros recursos y han vivido de explotar nuestra mano de obra. A los pueblos se les domina no solo por la vía militar: también se les conquista quitándoles su identidad, su idiosincrasia y su cultura.

Hoy, ante el embate del imperialismo contra los pueblos del mundo —como lo vemos con Trump o con el genocidio en Gaza—, ante la apropiación cultural descarada y la basura “cultural” que nos obligan a consumir por todos los medios posibles, especialmente a nuestros jóvenes, se vuelve una cuestión de vida o muerte divulgar y promover la verdadera cultura popular: la auténtica cultura que nos eleva, que nos hace libres, más nobles, más sensibles y más hermanos de nuestros semejantes.

Recordemos las atinadas y oportunas palabras del ingeniero Aquiles Córdova Morán, líder nacional de Antorcha: ¡Urge parar a los guerreristas! Y el primer paso para ello es difundir la verdad sobre sus intereses y manejos hipócritas y perversos; pero el segundo es poner en pie a los pueblos de la Tierra, organizarlos y educarlos.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más