MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

ENTREVISTA | Pacientes de cáncer de mama, los más afectados por desabasto de medicamentos

image

En Jalisco, los pacientes de cáncer de mama son los más afectados por el desabasto de medicamentos provocado por la 4T.  De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), cada semana fallecen 14 jaliscienses por cáncer mamario. Tan solo en 2023 hubo 655 certificados de defunción, por esta enfermedad, con esto el estado se colocó en el sexto lugar a nivel nacional en mortalidad por esta causa.

Experimentados oncólogos como el doctor Juan Carlos Vázquez, jefe del Servicio de Oncología del Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde” de la ciudad de Guadalajara afirman, el desabasto se ha agudizado a partir de la desaparición del Seguro Popular.

“Ese modelo que había de dar la atención del hospital y que luego hubiera el reembolso de lo invertido por parte del gobierno, cada hospital permitía organizarse y resolver sus necesidades de medicamentos y equipo médico, pero ahora la federación todo lo ha centralizado y los que damos la cara con el paciente, no sabemos a ciencia cierta cuál es proceso de adquisición de las medicinas y que es lo que realmente está ocurriendo” expresó el médico Juan Carlos Vázquez.

Especialistas en la materia revelan que ante el desabasto generalizado de los medicamentos oncológicos en instituciones de salud pública ha provocado que los pacientes busquen los fármacos en farmacias privadas, pero en estos establecimientos también están escasos y sus precios son elevados.  

María Guadalupe Isaac, encargada de la farmacia “Onkomed” en entrevista nos relata algunos de los problemas que enfrentan los pacientes para acceder a los medicamentos oncológicos.

Es sabido que la Federación no ha surtido los medicamentos oncológicos que Jalisco necesita y esto ha provocado un desabasto generalizado en los hospitales públicos y por eso los pacientes con cáncer, especialmente los de mama recurren a farmacias privadas ¿Cómo has visto este problema?

En efecto, en los últimos 6 años en las farmacias privadas como ésta, han estado llegando más pacientes a buscar los medicamentos que les recomendaron los médicos, sin embargo, muchos de los fármacos no tenemos y los que hay son caros y los pacientes salen como llegaron, porque no les ajusta lo que traen en sus bolsillos.

¿A qué se debe que las farmacias privadas tampoco tengan los medicamentos que necesitan los pacientes?

El desabasto de medicamentos, en especial los oncológicos que está afectando al sector público, también se ha extendido a las farmacias privadas. La sobredemanda que hemos tenido ha provocado una presión para el suministro de las farmacias privadas y está dando como resultado es una escasez o falta de disponibilidad de ciertos medicamentos oncológicos como los de cáncer mamario.

Para el caso de los pacientes con cáncer mamario. ¿Cuáles son las consecuencias?   

Es algo sumamente doloroso. El cáncer de mama es la enfermedad más mortífera y los pacientes al no poder encontrar los oncológicos en el sector público o privado, se sabe que recurren al mercado negro o simplemente interrumpen su tratamiento. No puede haber duda de que a esto se deba el hecho de que esté incrementando alarmantemente el número de fallecimientos por cáncer mamario en Jalisco.

¿Cómo pueden ser revertidos estos resultados?

Que el gobierno federal deje de mentir y cumpla con su obligación. Mientras que en los discursos presidenciales se presume de un suministro de medicamentos muy cerca del 100%, sobre todo en medicamentos oncológicos, pero lo que viven diariamente los pacientes y médicos habla de una realidad sanitaria donde faltan tratamientos y hasta paracetamol.

Los mexicanos no podemos ser cómplices con este gobierno que está demostrando ser verdaderamente inhumano, ya que está jugando con la vida de seres humanos que padecen enfermedades graves y costosas para ser curadas.

Lo peor es que los pacientes de cáncer de mama son los más afectados por el desabasto de medicamentos. Esta enfermedad causa daños severos y en sus formas más avanzadas, puede ser mortal. Además, genera dificultades económicas que genera por los altos costos médicos y la incapacidad de trabajar lo convierten en un problema catastrófico tanto para el individuo como para los sistemas de salud. 

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más