MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

ENTREVISTA | CBTA de Tecomatlán, ejemplo de vanguardia educativa

image
  • En esta entrevista, Julio César del Ángel expone aprendizajes del ciclo 2024-2025 y define prioridades inmediatas para el plantel y su comunidad

Para el representante de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar en el estado de Puebla, Julio César del Ángel Rojas, que acudió a la rendición de cuentas del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 110, de Tecomatlán (CBTA), los resultados que ha logrado este plantel en el ciclo escolar 2024-2025 han sido muy buenos, posicionando a la escuela por encima de la media estatal.

La ratificación de la directora del plantel educativo, Adelina Martínez Martínez, que también trabaja con el proyecto educativo del Movimiento Antorchista, es un factor muy importante que permitirá dar seguimiento al trabajo que se ha venido realizando para seguir elevando la calidad educativa.

“Nos vamos muy satisfechos de los resultados que ella mostró y pensamos que la oportunidad enorme que tiene, al haber sido ratificada en su cargo, le va a permitir consolidar este proyecto educativo para el CBTA No. 110”, afirmó del Ángel.

¿Cuál es la importancia de realizar este tipo de rendiciones de cuentas por parte de las instituciones, en este caso particular, del CBTa No. 110?

De acuerdo con la normatividad legal que existe en este momento, es una obligación de los directores de educación media superior presentar lo que se conoce como un informe de actividades y rendición de cuentas. Eso está en la ley de educación y, en este caso, la maestra Adelina Martínez Martínez está acatando esta instrucción del marco normativo para informar a la sociedad, particularmente a su comunidad educativa, sobre las actividades realizadas en el periodo 2024-2025.

¿Cuál es el impacto o las repercusiones que tiene para la escuela o para la comunidad este tipo de actividades?

Este tipo de ejercicio busca transparentar la información en el sentido de dar a conocer a la comunidad educativa qué es lo que se hace dentro del plantel, pero también identificar las áreas de oportunidad que puedan surgir, con la perspectiva de atenderlas lo antes posible y propicia un diálogo con la comunidad. 

Precisamente, como vimos en la exposición de la maestra, hay una etapa de preguntas. Entonces, esa etapa, precisamente, busca que los asistentes al evento expresen sus dudas, preguntas y sugerencias sobre lo que hayan escuchado en la exposición del informe.

Esa es la idea: no solamente que el funcionario, en este caso la directora del plantel, explique o haga un recuento de lo que ya se hizo, sino también que, a partir de esa información, la audiencia —en este caso los estudiantes y la comunidad educativa— pueda opinar, preguntar y profundizar en algunos aspectos que se hayan expuesto.

¿Cuál es su apreciación respecto a los resultados que presentó el CBTA de Tecomatlán en este ciclo escolar?

Es un resultado positivo; hay un balance muy positivo de los logros que consiguió la maestra. Siempre hay temas preocupantes, como en el caso de lo que ahora se llama la “desafiliación escolar”, es decir, el abandono escolar; siempre es un tema recurrente. No es de aquí solamente; es, prácticamente, un problema estructural —hasta cierto punto— del sistema educativo, especialmente de la media superior. 

Entonces, esto también permite identificar esa problemática: hay un tema importante de cómo hacer estrategias para poder mantener y retener a los estudiantes en el sistema educativo. Ese es uno de los aspectos. Ahora, como lo mencionó ella en el informe, también hay cuestiones de infraestructura y, en ese sentido, por eso el informe es un balance tanto de actividades que se han cumplido en forma satisfactoria como de aspectos que hay que atender.

La maestra, como consiguió a través de un proceso administrativo lo que se llama la renovación de su cargo —es decir, a través de un proceso fue ratificada en su cargo—, tiene la oportunidad de avanzar en consolidar las fortalezas que consiguió para el plantel y de atender las nuevas áreas de oportunidad que se le están presentando.

¿Cómo percibe la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar los resultados del CBTA donde, además de lo académico y científico, también se impulsa lo deportivo y cultural?

Lo que actualmente se denomina la “Nueva Escuela Mexicana” busca, en la medida en que coloca a los jóvenes al centro del proceso educativo, fortalecer las actividades artísticas y deportivas.

En ese sentido, el plantel ha sido una vanguardia en cuanto a logros en estas áreas, y, obviamente, eso se ve con muy buenos ojos. Son bienvenidos el fortalecimiento de las actividades culturales y deportivas, porque no podemos concentrarnos únicamente en la formación académica de los estudiantes —que es algo ya tradicional en el sistema educativo—, pero experiencias como este centro han, desde mucho tiempo atrás, explorado y fortalecido la parte artística y deportiva de los estudiantes, y eso es una vanguardia en ese sentido.

Hoy el sistema educativo busca también —no podría decir que replique exactamente el modelo— fortalecer, con diferentes estrategias, estas mismas actividades, tanto culturales como deportivas.

A pesar de los logros obtenidos, vemos que también existen algunas carencias, como la falta de equipo de cómputo; ¿Cómo repercute esta situación en la formación de los jóvenes?

Considero que ha sido una deficiencia, a veces constante, del sistema educativo. No puede, a veces, el sistema educativo contar con toda la infraestructura o el equipamiento necesario. Sin embargo, las autoridades hacen lo propio para poder tratar de subsanar estas situaciones.

Ahora, hay un programa que se llama “La Escuela es Nuestra”; es un programa que proviene de la educación básica, pero que en fechas recientes se incorporó a la media superior y, precisamente, tiene un carácter muy social. ¿En qué sentido? En que los padres de familia, a través de la constitución de un comité, se encargan de administrar el recurso de la escuela y, de esa forma, deciden a qué se asigna ese recurso.

Esperemos que, en los años siguientes, el CBTA No. 110 siga siendo beneficiado con este programa y haya, entonces, la oportunidad para que se atienda esta insuficiencia en cuanto al acceso de los jóvenes a los equipos de cómputo. Probablemente, si reciben nuevamente el presupuesto o el programa “La Escuela es Nuestra”, de esa manera podrían subsanar o empezar a atender esa necesidad. Pero sí, obviamente, es un aspecto que preocupa; hay que atender esta insuficiencia de la infraestructura y del equipamiento. Esperamos que, con este tipo de programas, el Gobierno Federal pueda ir subsanando estas necesidades.

¿Qué apreciación tienen, como autoridad educativa, del trabajo conjunto entre escuela y comunidad que aquí se realiza?

En el tema específico de Tecomatlán, la presencia de la organización Antorcha Campesina es muy importante; eso es histórico y estructural para la sociedad de Antorcha y, en Tecomatlán, ellos —la organización— constituyen, yo así lo considero de manera personal, un aliado muy importante, en general, para la sociedad tecomateca y, especialmente, para el sistema educativo.

También esto ha propiciado el acercamiento y la alianza con la autoridad educativa, que es algo muy importante. El que el CBTA pueda caminar de la mano con la autoridad educativa es algo muy importante. Ahora, efectivamente, considero que esto ha sido un modelo que ha funcionado muy bien aquí; lo vemos porque Tecomatlán ha sido un referente para cuestiones educativas muy importantes, por el apoyo que ha recibido la educación y, yo creo, que cada municipio o cada entorno de las unidades educativas ajenas a Tecomatlán encontrarán otro tipo de aliados.

En primera instancia, por ejemplo, la autoridad municipal es un aliado natural del sistema educativo. El gobierno estatal también lo es. Entonces, a través de esos aliados y de organizaciones o empresas o instituciones, u otro tipo de actores que no necesariamente están en el sistema educativo, pueden también fortalecer al sistema educativo a través de recursos, ya sea en efectivo o en especie.

En el caso de Tecomatlán, es muy notoria, visible, esta comunidad de intereses entre la organización, las autoridades municipales y las autoridades educativas, y creo que ha sido un modelo que les ha funcionado bastante bien.

Respecto a la media de resultados esperados, ¿cómo se encuentra el CBTA de Tecomatlán?

Considero que está por arriba de la media estatal. Sí hay resultados muy importantes. En ese sentido influyen muchos factores: las condiciones que enfrenta cada plantel de nosotros son específicas, particulares, y eso, a veces, incluso aunque la escuela pueda impulsar ciertas políticas o ciertas estrategias, dificulta un poco la relación con otros actores. Pero sí, yo creo que está en un muy buen nivel de desempeño lo que observamos en el CBTA No. 110. Muy bien.

¿Existe por parte de las autoridades de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar una estrategia para atender las necesidades que requieren atención urgente?

En primera instancia, como funcionarios, tenemos la obligación de escuchar y tomar nota precisamente de esas necesidades, y nosotros, a través de la institución, canalizamos a las áreas correspondientes esas necesidades. La propia dirección general tiene sus canales para poder recibir y captar estas cuestiones y darles seguimiento, para atenderlas, precisamente.

Ahora, los directores tienen también, en ese sentido, una responsabilidad importante, porque están facultados para tocar puertas, para unirse a los aliados que consideren oportunos y, también, para buscar otros canales donde conseguir lo que les permita atender estas necesidades.

Por un lado, la institución hace lo propio: tomamos nota y llevamos la solicitud a las instancias de la propia Dirección General o, si es un asunto de mayor peso, a la Subsecretaría de Educación Media Superior —que son las instancias que están arriba de nosotros—, o a la propia Secretaría de Educación Pública.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más