MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

ENTREVISTA | Antorcha, una luz para Prados de la Estancia

image
  • Una vecina de esta colonia colimense relata las carencias de su comunidad y el apoyo que han encontrado en su lucha por condiciones de vida más justas

María Luisa es habitante de la colonia Prados de la Estancia, ubicada al oriente de la capital colimense, donde por más de veinte años ha vivido ella y su familia. Al igual que las 120 familias que componen la colonia, han sido abandonadas a su suerte por las autoridades municipales de diversos partidos políticos, sin recibir los servicios básicos para tener una vida más digna.

María Luisa menciona que fue la falta de vivienda y la necesidad de no estar pagando renta cada mes lo que los obligó a buscar un pedazo de tierra donde edificar lo que sería su hogar, sin imaginar que las autoridades serían insensibles ante este grave problema.

Ante esto, accedió a darnos una entrevista para que conozcamos todo lo que han tenido que pasar para tener una vivienda y cómo se las han arreglado para salir adelante, ella y sus vecinos.

¿Puede mencionar cuáles son algunos de los servicios básicos que carece su colonia?

De algunos servicios no carece, carece de todos los servicios. Hasta ahorita, a la fecha, las autoridades no nos han querido hacer caso. Necesitamos luz, agua, drenaje, empedrado, todo lo que necesita nuestra colonia. Ahorita estamos luchando y yendo al ayuntamiento para que nos ayuden con los servicios, con la luz principalmente, que es la que más necesitamos con urgencia.

¿Cuántos años tienen viviendo sin servicios?

Desde que se fundó la colonia, en el año 2000.

¿Cómo le ha hecho para atender su problema de falta de electrificación?

Al principio, cuando comenzamos a venir aquí por necesidad, por no tener en dónde vivir, compramos un pedacito aquí e hicimos un ranchito. Nos alumbrábamos con velas. En su tiempo, cuando estuvo el presidente Insúa, nos regaló un panel solar chiquito de dos foquitos y con eso nos alumbrábamos. Así hemos estado, nosotros y mis vecinos. Algunos ya tienen plantas solares, hemos tratado de buscarle, pero la mayoría de las personas optamos por las veladoras.

¿Cómo le hacen para atender el problema del agua?

En los primeros años lo hacíamos recolectando agua de la lluvia y acarreando de domicilios de nuestros familiares en nuestra camioneta, para poder tener agua. Después se hizo gestión y Ciapacov nos puso unas fajas (tomas de agua) y de ahí, hasta el momento, por horarios estamos agarrando agua, porque somos muchas personas y nos turnamos.

Su colonia está muy alejada de la capital: ¿Cómo le hacen para el tema de seguridad?

No hay seguridad. En esta zona no entra la patrulla. Si hay algún problema aquí y llamamos a alguna patrulla, no llegan. Siempre salen con que dónde es, nunca nos encuentran, pero nada más cuando les conviene. No tenemos seguridad.

¿Qué papel ha desempeñado el Movimiento Antorchista en su colonia?

Hace siete meses, a través de la señora Concepción Gudiño, que conocía a una activista de Antorcha, nos contactamos con el maestro Luis Enrique López, que es el dirigente estatal. A través de él pedimos su asesoría y su apoyo para que nuestra colonia avanzara y pudiera intervenir ante el ayuntamiento.

La organización nos ha cobijado en todo este tiempo. Vamos a gestiones con el IPCO (Instituto de Planeación del Municipio de Colima) y el maestro nos defiende para que nuestra colonia avance. Hace unos días fueron ya los topógrafos a hacer un levantamiento técnico de la colonia para comenzar los trámites de regularización y estamos dispuestos a luchar, porque ya son muchos años que los gobiernos pasan, nos prometen y no cumplen.

Antorcha se convirtió en una luz entre tanta oscuridad. Ahora sabemos que merecemos tener una vivienda digna y decorosa, como lo marca la Constitución, y vamos a exigirlo porque estamos en nuestro derecho.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más

FOTO DEL DÍA