* La salida de la gente pobre es la unión, la lucha y la organización: Antorcha
Tecomatlán, Puebla. El Movimiento Antorchista de Tecomatlán, encabezado por Eleusis Córdova Morán, inauguró la segunda etapa de la pavimentación con concreto hidráulico de la calle Llano Largo, así como la rehabilitación de la clínica de la comunidad, acciones que contribuyen de forma directa al desarrollo de esta comunidad y a elevar la calidad de vida del pueblo de Olomatlán, como fruto y resultado del trabajo del antorchismo nacional y del gobierno municipal.
Durante su mensaje a los presentes, el líder antorchista Eleusis Córdova afirmó que “lo que se acaba de inaugurar en Olomatlán es algo muy importante y muy ejemplificador. El costo de la calle fue de 2.5 millones de pesos, aproximadamente, y ustedes tienen que saber, porque es la verdad, que ese dinero lo pusieron todos los antorchistas a nivel nacional”.
El dinero —continuó— es producto de la unión de todos los antorchistas a nivel nacional, ahí no puso un quinto el gobierno, ahí no puso un quinto la presidencia municipal, todo lo que hicieron los antorchistas.

En este contexto, afirmó que la pavimentación de esta calle es una prueba contundente de la importancia de la unión de los pobres, “esa calle es un grito, para todos nosotros, que nos reclama, que nos pide que nos unamos, que trabajemos juntos, que nos hermanemos. Allí está un mensaje muy claro: nos dice que los pobres, unidos, podemos hacer maravillas”.
Por tanto, exhortó a la ciudadanía “a que nos unamos los pobres para la superación de los pueblos. Es la unión de los pobres lo que puede hacer que nuestros pueblos se transformen”.
El líder social también criticó el hecho de que mucha gente ve como un arma de transformación a las tarjetas de transferencia monetaria directa y, aunque afirmó que es correcto que la gente tome ese recurso porque es resultado de los impuestos que paga el pueblo de México, “así no van a avanzar, de eso sí estoy seguro. Así no va a cambiar la vida de ustedes. No crean que así van a resolver sus problemas, y la prueba es muy clara, ¿cuántos años llevan recibiendo las tarjetitas y cómo estamos? La calle Llano Largo, acuérdense, es prueba irrefutable de que la salida a los problemas de la gente pobre es la unión, la lucha y la organización”, agregó.
Por otra parte, al referirse a la inauguración de la rehabilitación de la clínica, dijo que “haber hecho la clínica es una prueba, también, muy irrefutable de la conciencia social que predomina en nuestras autoridades municipales que se preocupan por la salud de ustedes. Hay cosas que no se pueden resolver, me queda claro, y si no hay medicina, no es culpa del presidente municipal, es culpa del gobierno morenista que destruyó el sistema de salud. Esa es la verdad”.

Y la única forma que tiene la gente de protestar es, precisamente, uniéndose, luchando, ¿por qué no nos van a dar medicina?, ¿por qué no nos van a mandar a los médicos? No le tengan miedo a la unión, ténganle miedo al individualismo, ténganle miedo al egoísmo, dijo Eleusis Córdova.
Posteriormente, los asistentes pudieron disfrutar de un banquete cultural presentado por los estudiantes de las diferentes instituciones educativas, el cual incluyó la "Danza de los comales" del estado de Yucatán, presentado por los alumnos del preescolar "Heriberto M. Aja"; la poesía titulada “Discurso por las flores” del autor Carlos Pellicer y declamada por el alumno Pedro Méndez, la canción “Cielito lindo”, y el bailable “Tierra caliente” del estado de Guerrero por los alumnos del Bachillerato General Oficial “Reyes García Victorio”; la poesía “No me lo pidan”, del autor Pablo Neruda declamada por el alumno Jasiel Salas y la “Danza de los viejitos”, por la Escuela Primaria “Miguel Hidalgo”.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario