La mayoría de las personas en fichas de búsqueda son hombres: mil 601 casos
Culiacán, Sin. Desde la agudización de la crisis de inseguridad en Sinaloa en septiembre de 2024, de los casos de desaparición que se han registrado, el 78 % se concentra en los municipios de Mazatlán, Navolato y Culiacán.
De acuerdo con las fichas de búsqueda de la Comisión de Búsqueda de Personas en el estado, “en total, de septiembre de 2024 a principios de agosto de 2025, se ha documentado la desaparición de mil 890 personas en Sinaloa”.
La indiferencia de las autoridades locales y estatales ha sido denunciada sistemáticamente en la prensa y en diversos foros del estado, sin que hasta ahora haya políticas que auxilien a las familias afectadas.
“La crisis de desapariciones comenzó a intensificarse desde el 9 de septiembre de 2024. Antes de la crisis de violencia, en promedio desaparecían tres personas al día, pero en septiembre, este número se incrementó a más de ocho personas desaparecidas por día”.
La Comisión reconoce que el grupo más afectado son jóvenes y adultos.
“En Culiacán, por ejemplo, el 57.5 % de las desapariciones corresponden a personas de entre 16 y 35 años. En Mazatlán, el rango de edad más afectado es el de 21 a 25 años, mientras que en Navolato es de 31 a 35 años”.
La mayoría de las personas desaparecidas plasmadas en fichas de búsqueda han sido hombres, con mil 601 casos registrados. Principalmente jóvenes adultos de entre 16 y 30 años, aunque también hay desapariciones de niños y personas adultas mayores.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario