MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

El salario de miedo

image

En un país donde se dice "primero a los pobres&rdquo, pero se beneficia en primer lugar a los ricos. En un país donde se "rifa un avión&rdquo, pero no se rifa ni se entrega. En un país que dice que ya llegó la vacuna contra la covid-19 para salvar a más de 100 millones de mexicanos, pero sólo llegan 3 mil. Igual el incremento al salario mínimo a los trabajadores resulta un engaño, y un grillete más para mantener sometidos a la injusta explotación capitalista a millones de trabajadores mexicanos.  

Veamos. En días recientes la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) acordó  que para el 2021 el salario mínimo suba de 123.22 pesos a 141.70; mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte pasa de 185.56 a 213.39. Una verdadera burla, ya que en los hechos la mayoría de los trabajadores mexicanos obtienen un salario diario por encima del mínimo, otros como en el caso de obreros potosinos, obtienen de dos a tres salarios mínimos al día. De tal manera que tal incremento al salario mínimo que anunció con "bombo y platillo” en días pasados el presidente Andrés Manuel López Obrador, resultó una burla; fue "echarle humo” a los ojos de los sectores laborantes en el país para que no vean su realidad y crean que estamos en el mejor de los países del mundo. Y en efecto, como el propio Jefe de la Nación lo reconoci&oacute, de que México, ocupa el lugar 76 de 135 países en el mundo donde sus trabajadores reciben salarios miserables. 

¿Entonces porque no actúa de manera consecuente en sus políticas públicas? 

En enero de 2019 AMLO estuvo de visita en el municipio de Cedral, para presentar la canasta básica de que disfrutarían los mexicanos en su gobierno, con la suma de 40 productos, entre los que se incluyó pescado, carne de res y puerco. Y a más de dos años de su gobierno, con ese salario mínimo propuesto para el 2021, apenas alcanzará para comprar un kilo de frijol, uno de minza, huevo, aceite, arroz, galletas y una pasta, ya ni pensar carne u otros productos de limpieza. 

 1

Tal medida de salario mínimo que ahora impone el Gobierno federal, y otros gobiernos del pasado, sigue siendo anticonstitucional, tal como reza el artículo 123 de nuestra Carta Magna, en su apartado A, fracción VI, establece: "los salarios mínimos generales deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos”.

Lejos están los trabajadores mexicanos de que su salario alcance para lo más indispensable para sobrevivir, más aún, en estos momentos tan difíciles que vivimos por los efectos de la pandemia del Covid-19, de los cuales se suman más de 120 mil muertes por esta enfermedad, por la mala política del gobierno de la 4T, que orilló y sigue orillando a millones de trabajadores a salir a trabajar –antes que guardarse en su casa con un apoyo oficial para evitar contagiarse del coronavirus- a las fábricas, y al empleo informal, en las peores condiciones de empleo porque la gente no tiene para comer. Una situación verdaderamente dramática. Tal como lo describe la narrativa de la película, El salario del miedo, una película coproducción franco-italiana de 1953, basada en la novela homónima escrita por Georges Arnaud en 1950. Que trata del trabajo que les encomienda una compañía estadounidense, propietaria de instalaciones de extracción de petróleo en un país latinoamericano, que contrata a cuatro trabajadores para trasladar la nitroglicerina que se necesita para apagar un pozo que se ha incendiado y lo hacen a través de difíciles caminos por las montañas y selvas de los Andes, donde se exponen a infinidad de peligros que atentan contra su vida, pero que se ven obligados a cumplir esa encomienda por hambre. Igual en nuestro país, millones de trabajadores se ven obligados a trabajar por hambre, sorteando muchos riesgos en sus centros de trabajo y exponiendo su vida por los contagios del coronavirus. Pero esta terrible situación de las clases laborantes en el país habrá de terminar. Hoy son momentos difíciles, pero son aleccionadores para que los trabajadores poco a poco se den cuenta, de que ellos son la fuerza que sostiene a esta sociedad y que también serán indudablemente el elemento de cambio y transformación de este país, la auténtica transformación social, por un nuevo modelo económico que impulsen y dirijan las manos, cuerpos y corazones, creadoras de la riqueza en México. 

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más

FOTO DEL DÍA