MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

El pueblo trabajador, el más vulnerable ante la ola de violencia e inseguridad

image

Hoy en día, existen aún medios de comunicación serios como la revista Buzos de la noticia, el Canal 6, entre otros, que siguen siendo partidarios de la captación y difusión de la verdad, sus notas no solo nos permiten enterarnos de que en el país existen muchos y muy graves, sino, tomar un criterio real, objetivo, lejos de la cantaleta aquella lanzada por los que ostentan el poder, de que los que se atreven a denunciar o a criticar algún suceso que está dentro de la vida ordinaria, social y política, son “unos carroñeros” que buscan aprovechar la situación para sacra raja política. A mi parecer tener criterio y hacer una crítica o tomar posición sobre lo que pasa en nuestro país, es la obligación de todo mexicano que no cierra los ojos ante la realidad.

La inseguridad y la ola de violencia, es uno de tantos de los problemas que aunque se les pongan calificativos a los críticos, no se puede ocultar a pesar de la campaña de aquellos  medios de comunicación de cuya existencia depende de que lo que anuncian coincidan y agraden a las élites en el poder, y hacen una intensa labor propagandística para anunciar que en México todo está bien.

Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Inseguridad Pública del INEGI 2024, “el 29.0 por ciento de los hogares en México tuvo al menos una o una integrante víctima de delito; 23.1 millones de personas de 18 años y más fueron víctimas de algún delito y la tasa de prevalencia delictiva fue de 24,135 víctimas por cada 100 mil habitantes”. 

Los delitos más frecuentes fueron fraude, robo o asalto en calle o transporte público y extorsión, y el 93.2 por ciento de los 33.5 millones de delitos que ocurrieron no se denunciaron a la autoridad ni se inició una carpeta de investigación.

Dentro de las diez ciudades más inseguras se encuentran: Culiacán, Sinaloa, con una percepción de inseguridad del 90.8%; Ecatepec de Morelos, Estado de México, con (90.7%); Uruapan, Michoacán, con (89.5%); Tapachula, Chiapas, con (88.1%); Ciudad Obregón, Sonora, con (88%); Chimalhuacán, Edomex, con 84.7%; y Puebla, Puebla, con 84%.

 Mención especial merece Morelos, en Cuernavaca el 90.1% de los morelenses se sienten inseguros, lo que también nos posiciona como el estado con la mayor percepción de inseguridad en México. 

Y ante esta ola de inseguridad y violencia, ¿quiénes son los más perjudicados?; nada mas ni nada menos que los que no tienen dispositivos de seguridad, carros blindados,  los que viajan en transporte público durante el día, más peligroso aún en la noche, los que no tienen posibilidades de pagar un abogado o de vigilar el desempeño de uno de oficio, los que no disponen del tiempo ni de los recursos para darle seguimiento a una denuncia hasta culminar en una sentencia que les haga justicia, son, pues, en su inmensa mayoría y en pocas palabras, los integrantes de las clases trabajadoras: los obreros, las amas de casa, los estudiantes hijos de campesinos u obreros,  los choferes, las empleadas domésticas, los campesinos, los jornaleros, los burócratas de bajo nivel, los comerciantes ambulantes, los mecánicos, las madres que acompañan a sus hijos a las escuelas, etc. 

Es el pueblo es el más vulnerable ante la ola de inseguridad y violencia que vivimos en el país; las balaceras, homicidios, desaparecidos, robos como en la Mixteca de Puebla donde se robaron los aires acondicionados de la Escuela Secundaria Técnica Nº 16, el reciente asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo en Uruapan, vuelven a cuestionar y a poner en el ojo del huracán al gobierno Federal y a todos sus niveles con su política de combate a la delincuencia y la inseguridad. Este último hecho, demuestra que el valor no basta, hay que disponerse a organizar una fuerza popular bien estructurada que no dependa de una sola voluntad. 

La grave ola violenta de nuestro país, amerita voces de exigencia de los mexicanos para tener "Un México en paz" y un "Alto a los crímenes y asesinatos" contra cualquier mexicano, sea gobernante o a cualquier ciudadano, la población diariamente vive con el temor y miedo, los grupos delincuenciales se mueven sin que la autoridad haga algo de fondo para detenerlos y aplicar toda la fuerza del Estado, para garantizar que los mexicanos vivan con tranquilidad en sus pueblos y ciudades.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más