La conmemoración es considerada una muestra de fe, unidad y resistencia popular
Tlaxcala, Tlax. El pasado 29 de septiembre, comerciantes adheridos al Movimiento Antorchista de Tlaxcala celebraron con devoción a San Miguel del Milagro, patrono al que encomendaron sus trabajos y esfuerzos en medio de una difícil realidad económica.
A pesar del constante encarecimiento de los productos de la canasta básica y el desempleo, los comerciantes no renunciaron a su derecho a festejar y a fortalecer sus lazos comunitarios.
La conmemoración incluyó una misa solemne, realizada con el propósito de pedir guía, protección y abundancia para sus puestos, muchos de los cuales se ubican en los alrededores del centro comercial Bodega Aurrera, en el corazón de la capital tlaxcalteca.
En un contexto marcado por la creciente informalidad laboral, que según datos del Inegi alcanzó un preocupante 72.2 % de la población ocupada en Tlaxcala durante el segundo trimestre de 2025, estos comerciantes, en su mayoría trabajadores informales, se organizaron para rendir homenaje a través de una celebración cargada de fe, tradición y solidaridad.
A pesar del constante encarecimiento de los productos de la canasta básica y el desempleo que golpea con fuerza a los sectores populares, los comerciantes no renunciaron a su derecho a festejar y a fortalecer sus lazos comunitarios.
“Para el Movimiento Antorchista, las celebraciones populares de los vendedores ambulantes, conformadas por trabajadores informales, son dignas de respeto y apoyo. Estos eventos de fe manifiestan cooperación, solidaridad y un profundo sentido de pertenencia a la clase obrera. Son también una expresión viva de su cultura y una forma de convivencia social llena de esperanza, incluso en medio de las adversidades que enfrentan los sectores empobrecidos”, destacó el dirigente estatal del Movimiento Antorchista, Isaías Chanona.
El Movimiento Antorchista reconoce y promueve estas manifestaciones culturales y religiosas como formas legítimas de resistencia, organización y expresión popular. La festividad culminó con un convivio fraterno en las inmediaciones de la explanada de transporte público, en el que los comerciantes compartieron alimentos, fortaleciendo así los lazos de unidad entre sus integrantes.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario