Tomando como arma contundente la educación, Antorcha Nacional está construyendo un sólido muro contra el fascismo, adoptando la frase “Divulgar la cultura es defender a la patria”, que implica que la difusión y promoción de la cultura de un país son esenciales para fortalecer su identidad, valores y cohesión social, lo cual, a su vez, contribuye a la defensa de su soberanía e integridad, siendo además un pilar fundamental para la construcción y protección de la nación.
La educación ha demostrado ser la única arma capaz de formar a quienes están dispuestos a devolver al pueblo lo aprendido y combatir la ignorancia con cultura, arte y compromiso social.
Los antorchistas estamos conscientes de la imperante necesidad de salvaguardar los más elementales aspectos que permitan la defensa de México ante el mundo, después de que se ha observado que los gobiernos que han desfilado hasta el actual han brillado por su ausencia para brindar protección a sus compatriotas.
Ha sido una tarea ardua, pero que llega a su culminación con el semillero de miles de jóvenes que se han preparado para pugnar unidos en la construcción de un México más democrático y justo, libre y con mayores oportunidades de desarrollo para las clases empobrecidas del país.
Tomo de ejemplo las palabras de mi compañero de lucha, Ignacio Acosta Montes, dirigente de los mexicanos en el noreste del país: el Movimiento Antorchista se encuentra realizando la clausura de los ciclos escolares en diferentes instituciones educativas creadas por nuestra organización a lo largo de estos 50 años:
“Estas instituciones tienen un carácter distinto al del sistema educativo tradicional y, por su formación, poseen una visión diferente a la de muchas otras, pues se han consolidado con el apoyo de padres de familia, maestros y alumnos que han visto la necesidad de crear escuelas en lugares apartados o que, en muchos casos, han tenido que luchar por claves de reconocimiento, a pesar de la negativa de algunos gobiernos insensibles”.
De tal manera que se ha demostrado ampliamente que la educación es parte fundamental para los mexicanos que navegan en la pobreza y que se quedan sin oportunidad de acceder a su educación por la aplicación de torpes políticas públicas gubernamentales, que han destinado al olvido a ese amplio sector de jóvenes de esta nación.
A través del tiempo, Antorcha ha construido a lo largo y ancho de México centros educativos importantes que van desde preescolar hasta universidades, de las cuales han emanado nueve generaciones de jóvenes impulsados por el arte y el deporte como tareas fundamentales, sin limitarse simplemente al aspecto académico.
No se puede pasar por alto que estos logros se deben al férreo compromiso de los profesores adheridos a Antorcha Magisterial, quienes durante años trabajaron sin remuneración alguna, sólo con la consigna de fomentar la educación entre los más desprotegidos, entre quienes poco o nada tienen, maestros que con su labor diaria han impulsado a los mexicanos a continuar su preparación para servir al pueblo trabajador que los vio nacer.
Se debe precisar que en cada una de las instituciones educativas de Antorcha se ha fomentado el arte como base primordial de la formación humana. De ahí que hoy lleven el nombre de “Divulgar la cultura es defender la patria”, pues de esa forma el pueblo podrá alzarse y exigir, ante quien sea, mejores condiciones de vida y una existencia justa y equitativa.
Ya no queda duda alguna de que Antorcha se encuentra en el camino correcto, después de observar a miles de jóvenes mexicanos recibir sus respectivos diplomas, mismos que no tan solo buscan terminar una carrera, sino que están dispuestos a devolver al pueblo lo aprendido, a apoyar las causas más nobles y a demostrar su gratitud.
Se está cumpliendo en el terreno de los hechos con la tarea fundamental de Antorcha Magisterial, con la formación de jóvenes distintos, que ven en esta sociedad agobiada por la pobreza y la desigualdad un motivo para superarse y, con ello, animar, alentar y exhortar al pueblo a levantarse y denunciar las injusticias que se viven.
Es en el nombre de las Generaciones 2025 que Antorcha precisa sobre la formación integral de los hombres nuevos que México necesita para ser transmisores de los conocimientos adquiridos a las clases pobres y que, bajo esta primicia, se logre colocar un infranqueable muro al fascismo en todo el mundo y en México, que tiene una conspiración letal contra la cultura y el arte y que pugna por mantener vigente la ignorancia del pueblo.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario