MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Advierten maestros retroceso educativo en México

image

Atlixco, Puebla. Maestros antorchistas advirtieron un retroceso educativo en México por la falta de condiciones para dar continuidad al proceso de enseñanza-aprendizaje de millones de estudiantes debido a la desigualdad que impide a unos contar con herramientas digitales para asistir a clases virtuales como lo instruyó la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Los estudiantes de las zonas rurales son las más perjudicadas, aunque también hay espacios urbanos donde los niños y adolescentes carecen de dispositivos y herramientas tecnológicas; esto se traduce en un severo retroceso al sistema educativo del país que, a su vez, traerá graves consecuencias.

Durante la realización de la décimo quinta cadena humana en Atlixco, Puebla, integrantes del sector magisterial lamentaron que los gobiernos federal y estatal mantengan una política de afectación hacia el trabajo de miles de maestros en el país, con el recorte de plazas y la reducción de pagos por horas extras que perjudican gravemente a su economía en el momento más crítico por la pandemia de covid-19 que también ha generado el peor índice de desempleo en historia de México.

Congregados en el zócalo de la cabecera municipal, los integrantes de Antorcha Magisterial confirmaron que el pueblo de México se ha caracterizado por la lucha histórica de sus derechos, la que estimaron, no cederá porque la abanderan los hombres y mujeres más valientes del país, a quienes les identifica la lucha social en favor de los más pobres del país.

Con pancartas de protesta, exigieron que cese la persecución que mantiene el gobierno de Miguel Barbosa en contra de dirigentes e integrantes del Movimiento Antorchista.

1

También denunciaron las políticas erráticas de la 4T que no resultan congruentes con las necesidades que el pueblo de México mantiene ante la pandemia de covid-19, como son la falta de obra pública y mejora de servicios en las zonas urbanas y rurales; además, en esta ápoca el Gobierno incrementó impuestos, entre ellos el que implica el uso de internet.

Es momento de que esta situación termine, señalaron los quejosos, e hicieron un llamado a la población para continuar la lucha con unidad por el beneficio de las familias más pobres de México.

Lamentaron también el desempeño de legisladores locales y federales que, con sus acciones en los respectivos congresos, han dado prioridad a sus intereses políticos que al bienestar de millones de ciudadanos que padecen hambre, inseguridad, desempleo y falta de cobertura en los servicios de salud en plena pandemia.

Durante la realización de la cadena humana, participaron estudiantes, maestros, padres de familia y sociedad civil; los integrantes de los grupos culturales presentaron estampas de baile folclórico, poesía y canto.

Los integrantes de Antorcha Magisterial lamentaron el retraso educativo que actualmente se vive en México ante la falta de apoyos a maestros y a alumnos para la continuidad del período escolar en el que carecen de insumos y cobertura de internet adecuada que les permitan cursar sus estudios adecuadamente.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más