MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Adaptación tecnológica e innovación en las organizaciones

image

A raíz del aislamiento preventivo derivado de la contingencia sanitaria causada por el virus SARS-COV-2, surge una urgente necesidad de la adaptación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en nuestro país, no solo en el ámbito educativo o social, sino también en el proceso laboral y productivo de las organizaciones para no verse afectadas sus operaciones; adaptación que debe servir como un motor que impulse, a manera tal que intervenga en la incentivación para poder aumentar la productividad del negocio y así, satisfacer las necesidades del cliente por medio de la innovación tecnológica, a fin de que las organizaciones tengan una enorme ventaja en su posición competitiva y recuperación económica.Pero, realmente, ¿qué son las TIC? Podemos definirlas como todas aquellas herramientas, programas y recursos que se utilizan para administrar, procesar, ejecutar y compartir información mediante distintos medios tecnológicos, tales como son computadoras, teléfonos móviles, televisores, reproductores portátiles, entre otros.

Ahora bien, ¿cuál es la importancia de incorporar tecnología e innovación para intervenir en las necesidades y satisfacción de los clientes? La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) menciona que la incorporación de las TIC para el desarrollo de productos y procesos de un país a través de medios tecnológicos, "aumentará la economía al fomentar la innovación y con ello llevará a un verdadero crecimiento económico y la creación de valor".

Con el transcurso del tiempo, las entidades enfrentan una nueva forma de integración al mercado, nacen clientes con necesidades diferentes y también surge la competencia con diferentes organizaciones nacionales e internacionales, es por ello que, atendiendo a la OCDE, se debe considerar dentro de las organizaciones la incorporación de las TIC dentro de los procesos productivos, ya que existe una estrecha relación, entre la tecnología, economía y la ciencia.

La incorporación y adaptación de las TIC no es un asunto difícil, cualquier entidad puede incorporarlas debido a que la tecnología, como he mencionado, nos brinda una cantidad de servicios que ayudan a las empresas a estrechar mayores vínculos de manera directa con los clientes, incluso con los proveedores, así como también coadyuva a incrementar los ingresos, mejorar la productividad, disminuir las erogaciones, entre otras cuestiones.

Definitivamente, esta adaptación, jugará un papel sumamente importante en la generación de procesos eficientes dentro de las entidades, ayudando a reducir o eliminar errores y retrasos en proceso productivo; con la adaptación de la tecnología se mejorará y agilizará la comunicación al interior de una organización, por ejemplo: los socios, los accionistas, las MiPymes, entre otros; no necesitarán siempre viajar a su oficina para tomar decisiones o delegar y recibir nuevas tareas a sus subordinados, con su adaptación, solo será necesario hace una llamadas o emitir mensajes por medio de plataformas móviles como lo es Zoom, Skype, Google Meat, Microsoft teams, entre otros, mientras se está trabajado, sin paralizar el proceso productivo; es así como la tecnología permite a los trabajadores estar conectados entre sí y con la oficina de manera inmediata.

1

Pero, para detonar un verdadero crecimiento económico y poder lograr los beneficios que la adaptación de la ciencia y la tecnología trae consigo, en México se requiere un incremento estable de la inversión en Ciencia, Tecnología e Información para alcanzar verdadero desarrollo, pues los países desarrollados dedican entre 1.5% y 4.5% de su Producto Interno Bruto (PIB) mientras que en México, con los recortes presupuestales por parte de la "cuarta transformación" se mantiene una inversión equivalente al 0.33% PIB, la inversión más baja en tan solo 20 años, porcentaje que no es suficiente para alcanzar un alto índice de desarrollo en ciencia, tecnología e innovación (CTI), mucho menos incrementar y mejorar la productividad a manera tal que ubiquen al país entre las potencias productoras por medio del uso de las TIC, ya que este ha sido un rubro de "inversión" que no se ha considerado de suma importancia para el actual gobierno federal.

Así mismo, el índice WIPO, reporte que considera aspectos importantes como alternativas para frenar crisis económicas a través de la innovación y la tecnología posiciona a México en el lugar 61 de las economías, pues tan sólo contribuye con el 0.7% mundial de patentes, quedando muy lejos de EUA: 24.8%; China: 19.8%; Japón: 17.4%; 7.6%; Alemania: 3.0%; Brasil: 1.1%, entre otros.

El presupuesto del Ramo 38, que se consideraba estratégico para algunos, resume en efecto, las carencias y delimitaciones que afectan gravemente a la CTI, así como también, muestra las erróneas políticas de inversión del gobierno federal, cuyos esfuerzos para estimular el desarrollo científico y tecnológico del país son nulos, pues estos datos están reflejados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019 y 2020, que son parte del paquete económico de cada año, en el que se establecen los lineamientos de las finanzas públicas: ingresos y egresos del gobierno federal; que no muestran un verdadero efecto de estimular la productividad, reflejando un impacto severo en las organizaciones.

La inversión y el desarrollo tecnológico en la comunicación y en la tecnología de la información han ayudado a las empresas de otros países a mantenerse conectadas a pesar de la distancia de sus colaboradores, ya que la actualidad nos ha dado el claro ejemplo de la necesidad de estar actualizados en la cuestión de la vanguardia tecnológica, pues el mundo entero quedó colapsado por la covid-19, haciendo que las personas permanecieran en sus hogares por periodos prolongados para evitar los contagios.Son estas situaciones las que generan la necesidad de adaptarse a estas condiciones para no descuidar sus actividades y continuar sus labores cotidianas de manera normal para aumentar su eficiencia, productividad y su capacidad de reaccionar frente a las dificultades.

La tecnología ya está cambiando la manera de administrar los recursos y, con esta crisis sanitaria, modificará la forma en que trabajamos.No importa el giro que tome la entidad, el tamaño de negocio o las principales actividades que realice, los productos o servicios que ofrezca, la adaptación de la tecnología nos brindará oportunidades para optimizar la administración y mejorar la producción para que las pequeñas y medianas empresas puedan competir con grandes organizaciones con eficiencia operativa gracias a la incorporación de equipos tecnológicos y a las plataformas digitales.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más