Denuncian la tentativa de corte injustificado de Caasim al hidrante que abastece a la Margarita Morán
Vecinos de la colonia Margarita Morán, de Pachuca, protestaron esta mañana en la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim) para solicitar abasto de agua para 300 familias que desde hace ocho años han estado solicitando insistentemente se establezca la red de agua potable. Al mismo tiempo, los colonos denuncian la intención de corte al hidrante que abastece a las familias y aseguran que es injustificado porque hay acuerdos sostenidos del organismo con la comunidad.
Al no contar con el vital líquido en sus hogares, se abastecen con un hidrante colectivo y pipas. Cansados de años de promesas incumplidas y de vivir sin agua potable, vecinos de la colonia Margarita Morán se manifestaron en la explanada de la Caasim, organismo encargado de brindar agua potable a la capital hidalguense y zona conurbada, para exigir un servicio digno y denunciar la inminente suspensión del hidrante comunitario que los mantiene a flote. Los colonos acusan que la intención de cortar este suministro es un acto “injustificado y arbitrario”, pues existe un acuerdo con la Caasim que garantiza el acceso a ese hidrante mientras no se instale el servicio directo.
“Estamos aquí porque quieren violar nuestro derecho universal al agua potable y los acuerdos establecidos con la dependencia. Nos quieren dejar sin la única fuente de agua que tenemos. No es un lujo, es una necesidad para vivir. No lo podemos permitir porque las familias, nuestros niños necesitan agua para bañarse, lavar trastes y ropa, para tener condiciones mínimas de salubridad”, denunció Isabel Ocampo, una de las vecinas que, durante la protesta, exhibieron carteles y consignas que exigían respeto a los acuerdos y al derecho humano al agua.
“Ayer llegaron trabajadores de este organismo con la intención de cerrar el hidrante, precisamente ahora que gobiernan morenistas nos quieren dejar sin agua. ¿No que primero el pueblo?”, agregó doña Isabel.
“Que no tengamos el servicio no ha sido por desidia nuestra; una y otra vez hemos solicitado la regularización e introducción de la red de agua potable; sin embargo, solo nos reciben con trabas y más trabas; ahora, hasta lo mínimo nos quieren quitar, un hidrante del que todas las familias llenamos nuestras cubetas y acarreamos agua. El Lic. Sanjuanero, exdirector del organismo, nos otorgó esta forma de abastecernos de agua, con la condición de que sería una medida temporal que permanecería mientras la Caasim no introdujera el servicio para todos”, relató la señora Ocampo.
Fueron recibidos por Carolina Ramírez, directora del área comercial, quien señaló que “solo las colonias regulares pueden tener acceso al agua potable”. Daniel García Oviedo acusó que esta política viola el artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que establece que: “Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible”.
Los manifestantes solicitaron una audiencia con el director de la Caasim en la que se aborden medidas eficaces para garantizar su derecho al agua potable, toda vez que hay antecedentes y acuerdos previos con este propósito. Además, advirtieron que no permitirán el cierre del hidrante hasta que el organismo cumpla con la instalación de la red o garantice un abasto permanente y suficiente para todas las familias.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario