MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Terror en el México lindo

image

Los hechos ocurridos el pasado 13 de mayo en Zapopan, Jalisco, así como la inseguridad generalizada en todo el territorio nacional, muestran la decadencia de una sociedad, el gobierno y el sistema en el que vivimos.

La inseguridad ya no se percibe como un problema, sino como parte del paisaje cotidiano de una sociedad que se desmorona sin respuesta efectiva del gobierno.

El gobierno ya no protege a los más vulnerables. La inseguridad se ha convertido en un problema que no se percibe como tal, un fenómeno que se agrava en México, afecta a la gran mayoría de la población y, con ello, tiene consecuencias en la calidad de vida de los mexicanos y, ya no digamos, en el desarrollo económico del país.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en marzo de 2025, el 61.9 % de la población de dieciocho años o más consideró que es inseguro vivir en su ciudad.

Asimismo, los mexicanos viven en una constante sensación de vulnerabilidad debido a la delincuencia organizada, mientras que la política de “abrazos y no balazos”, implementada por el entonces presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, sigue cobrando factura hoy en día. Su sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo, poco a poco se ve rebasada por los sucesos, como consecuencia de las políticas de López Obrador.

No se le hace frente a la inseguridad, al crimen organizado ni al narcotráfico, dejando a su suerte a los mexicanos, mientras hechos como el del rancho Izaguirre reflejan la decadencia de esta sociedad.

¿Será que poco le inmutan los 16 mil 910 homicidios a la presidenta Claudia Sheinbaum? Durante los gobiernos morenistas, más mexicanos han sido perjudicados por la inseguridad. De acuerdo con la encuestadora TResearch, los datos de los sexenios morenistas están así: 2024, 30 mil 893; 2023, 31 mil 62; 2022, 33 mil 287; 2021, 35 mil 700; 2020, 36 mil 773; 2019, 36 mil 661 homicidios.

De acuerdo con el Índice Global de Impunidad del CESIJ, México es uno de los países con mayores niveles de impunidad a nivel mundial, ya que más del 90 % de los delitos quedan sin resolver. Esto provoca que se fortalezca el crimen organizado y la corrupción.

No obstante, la falta de acceso a oportunidades laborales y educativas es una de las causas de la inseguridad, ya que propicia que individuos, en especial jóvenes, busquen actividades delictivas como medio de subsistencia.

Brindar mejores oportunidades a los mexicanos, que no los orillen a buscar sobrevivir de la manera más fácil, es algo que poco implementa el gobierno y este sistema capitalista que sólo ve por su propio bienestar a costa de los más necesitados. Al tener una calidad de vida baja, los mexicanos que se dedican a delinquir lo hacen a fin de poder vivir un poco mejor.

De acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), más del 40 % de la población en México vive en condiciones de pobreza, lo que limita su acceso a educación de calidad, salud y empleos formales. Ante esta realidad, muchos jóvenes son reclutados por el crimen organizado con la promesa de dinero fácil.

Por ello, no es fortuita tanta delincuencia, y no debe extrañarnos que en ella tenga que ver el gobierno, directa o indirectamente. Indirectamente, al no dar mejores condiciones de vida al pueblo pobre de México.

En este sentido, los llamo, compañeros, a que nos mantengamos unidos y organizados, que a quienes no lo estén los sumemos a las filas del Movimiento Antorchista, la única organización que ha planteado cambiar la situación de nuestro país, con la creación de empleos bien pagados, que se cobre más a quien gana más y que esto, a su vez, se aplique en obras y servicios. 

Tenemos que cambiar la situación del país y sólo lo haremos si nos organizamos y luchamos para transformar este sistema por uno más justo para todos.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más