Tag : Filosofía
El análisis de Lenin sobre el imperialismo (II/III)
Lenin afirma que la esencia económica del imperialismo es el monopolio, lo cual señala ya en qué lugar histórico se ubica el capitalismo imperialista, “pues el monopolio, que nace única y precisamente de la libre competencia, es el tránsito del capitalismo...
Jul 19, 2023Nivel Nacional
Cómo no filosofar
En la sociedad contemporánea, regida fundamentalmente por el neoliberalismo y la globalización, va ganando terreno la concepción tecnocrática y mercantilista del mundo, donde la competencia, la productividad, el mercado, la automatización y el individualismo,...
Jul 17, 2023Aguascalientes
La contradictoria ingratitud de lo cotidiano
La lentitud de los fragmentos de la vida; el pequeño y superficial movimiento que vemos de las cosas, provocan a veces que no entendamos que hay periodos en que paulatinamente todo cambia y por más que se contenga o ralentice el proceso, brotan de las...
Jul 7, 2023Oaxaca
De retórica y politiquería
La retórica carente de conocimiento no persuade ni convence, simplemente complace y halaga a los oyentes, como el arte culinario puede deleitar el paladar sin garantizar que lo consumido no sea veneno. La retórica vacía de conocimiento no merece siquiera...
Jul 5, 2023Nivel Nacional
La ciencia y su importancia en el desarrollo histórico...
El renacimiento, época que se ubica entre los siglos XV y XVI, debe su denominación al hecho de que los sabios de la naciente burguesía, acuciados por la necesidad de desarrollar la producción capitalista, retomaron la ciencia y la filosofía antiguas,...
Jul 3, 2023Oaxaca
Origen e importancia del concepto de totalidad
La noción de totalidad como un conjunto racional se encontraba ya en los primeros esfuerzos de ver y concebir el mundo en la filosofía más antigua. En el proceso de maduración del pensamiento filosófico hay un paso de las creencias míticas al pensamiento...
Jun 17, 2023Nivel Nacional
Educar y transformar
Es muy difícil no reconocer que la educación de los individuos que componen una nación es importante. Grandes pensadores han dedicado tiempo a analizar el problema. ¿Dónde radica la importancia de dicha labor?
Jun 16, 2023Nivel Nacional
Sobre la dualidad y su filosofía
En filosofía pocas veces se está de acuerdo completamente con un planteamiento. Por ejemplo, con frecuencia se discute si en los inicios del pensamiento filosófico el ser humano tenía una concepción metafísica o dialéctica, reduciendo la complejidad...
Mar 14, 2023Nivel Nacional
A la juventud, por los terribles días que vivimos y porque...
Como obligación inherente a mi carácter de líder social y a mi reciente incorporación como profesor de filosofía en preparatoria, se encuentra la de estar al tanto de lo que sucede en los ámbitos político, económico y académico. Es en este contexto que...
Feb 17, 2023Oaxaca
Filosofía y ciencia
Es común que a los filósofos se les caracterice como personas estrafalarias e ingenuas, lejos del pensamiento enteramente racional o científico. A Sócrates se le conoce muy bien por preguntar hasta el cansancio la esencia de los zapatos, por ejemplo.
Ene 22, 2023Nivel Nacional