Como vienen dejando claro varios comentaristas, el presidente Andrés Manuel López Obrador con el fin de distraer al pueblo de México de los problemas que lo aquejan día con día, recurre a la estrategia de repetir mentiras, a toda hora y lugar, está convencido que con ello llegará a convertirlas en verdades.En sus informes, que ya van seis o siete, así como, en sus mañaneras presenta otro país, un México paralelo que solamente él conoce.Trata de vender a los mexicanos datos que no existen, logros que no se han dado y ni se darán, obras sin sentido y promesas sin mañana.
En lo referente a la crisis económica, existe una desconexión entre lo dicho por AMLO y lo que su grupo de trabajo dice, ya que hace algunos días, el Secretario de Hacienda, Arturo Herrera mencionó que el 2021 será el año más difícil para el país desde 1932, lo cual no está en concordancia con lo expuesto por el presidente de la 4T en sus informes de Gobierno.A pesar de que López Obrador acepta de que nos encontramos ante una crisis económica y sanitaria, afirma "Que estamos próximos a salir gracias a los apoyos económicos a adultos mayores, jóvenes, estudiantes y niños, sumado a las remesas que se envían desde Estados Unidos y a la buena relación con empresarios".
A estas alturas, entre los 30 millones de electores que votaron por Morena seguramente hay una buena parte que están totalmente desencantados con el gobierno morenista, pues las encuestas registran una caída en la popularidad de López Obrador.Es sabido que muchos mexicanos en el 2018 dieron su voto de buena fe, incluso, sin creer en las promesas fáciles del entonces candidato presidencial quienes, con más conexión con la realidad esperaban que en el primer año de gobierno de la 4T, se concretaran algunas de sus propuestas económicas.Pero ya han pasado dos años y AMLO sigue en plena campaña electoral, presumiendo que fue el primero en sostener que el principal problema de México es la corrupción y para erradicarla por completo, se ha propuesto transformar, moralizar al país.
Como es del conocimiento de la opinión pública, la corrupción está en la puerta familiar de López Obrador con el video escándalo de su hermano Pio recibiendo dinero para ser entregado a AMLO, asimismo varios de los integrantes de su gabinete y de sus más visibles seguidores entre ellos el gobernador poblano, Miguel Barbosa Huerta están señalados por actos de corrupción. La bandera principal de la 4T se ha convertido en un arma en su contra.Otro de los pronósticos de López Obrador que se estrella con la realidad es la crisis económica provocada por la pandemia, asevera en sus discursos que será como una "V" que caeríamos pero saldríamos pronto; afortunadamente así está sucediendo, ya pasó lo peor y ahora vamos para arriba.
Veamos una parte de la realidad que pretenden ocultar las mentiras presidenciales: Está disponible en los portales de importantes medios de circulación, Un estudio realizado por la firma Dunnhumby, en donde se advierte que según una encuesta, el 80% de los mexicanos ven que la economía es precaria, 61% indica que sus finanzas personales son malas y 54% ha notado un aumento en los precios de los alimentos en las tiendas.La población mexicana tiene mayor preocupación por la situación económica y el aumento de precios ante un deterioro de las finanzas personales, indicó el estudio "Pulso del Consumidor", realizado por la firma Dunnhumby, que es una empresa nacida en Inglaterra hace alrededor de 30 años que se especializa en el análisis de los datos de consumidores por medio de tecnología propia utilizada para desarrollar planes estratégicos para cada uno de sus clientes.
El estudio muestra que los mexicanos son mucho menos optimistas respecto a la duración de las restricciones por la contingencia sanitaria.El 52% de los encuestados cree que durarán todavía bastante tiempo, en comparación con el 31% a finales de mayo, un aumento del 21% en menos de dos meses y un 10% más que el promedio mundial, de 42 por ciento.Junto con las crecientes preocupaciones sobre el virus, 54% de los consumidores mexicanos encuestados están cada vez más preocupados por infectarse en las tiendas, lo cual está llevando a muchos a adoptar las compras en línea.
En ese escenario, el estudio mostró que en México llegó a 42%, el índice de preocupación por covid-19, el segundo índice más alto de todos los países estudiados, con un aumento de 9% respecto a finales de mayo.El fuerte incremento corresponde con el reciente aumento que México ha experimentado tanto en casos como muertes por covid-19.Sólo Brasil, con un índice de preocupación de 46%, supera a nuestro país entre los 21 países encuestados.
Desde esta modesta colaboración aclaro a mis posibles lectores que estoy totalmente de acuerdo con los datos que maneja la empresa Dunnhumby.Basta salir a la calle e intercambiar puntos de vista con pequeños comerciantes, trabajadores y es fácil corroborar que efectivamente hay cada vez más mexicanos que están preocupados, angustiados por su situación económica y sus finanzas personales.La realidad es terrible y no se podrá ocultar con mentiras, aunque se repitan miles de veces.Ha llegado la hora en que los afectados por la triple crisis votemos en contra de Morena, el causante del acelerado incremento de estos flagelos sociales.¡Voto de castigo para Morena!
0 Comentarios:
Dejar un Comentario