MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Revierten atraso ancestral en Cuayuca de Andrade

image

* Gobiernos antorchistas: avanzan los pueblos con paso firme

* Logran en dos años 37 mdp para obras públicas

Puebla. Para llegar a Cuayuca, ubicado al suroeste de Puebla en la Mixteca Poblana, es necesario recorrer caminos de terracería y atravesar cerros y campos bajo los fuertes rayos de sol, que en abril y mayo se levanta imponente y quema.

Cuayuca, con sus 3 mil habitantes, era un municipio atrasado gracias al olvido gubernamental, como otros en esta zona, y por esa razón muchos pobladores emigraron a Estados Unidos, en busca de trabajo.

Este pueblo también ha tenido una historia triste: sufrió durante muchos años el dominio de los cacicazgos, que a través del poder político se adueñaban del erario y sometían a los campesinos, dejándolos en el abandono y debatiéndose en la pobreza.

Sin embargo, la situación de los cuayuquenses en la actualidad ha ido cambiando, gracias al gobierno antorchista actual, que logró invertir en dos años 37 millones de pesos en obras públicas, gracias a sus luchas y gestiones.Este monto sin Antorcha- se habría logrado quizá en ocho años."Nosotros lo hicimos en dos y eso prueba que el ayuntamiento antorchista da sus primeros frutos y pasos firmes para llevar a Cuayuca hacia el progreso", afirma Nibardo Hernández.

fdsF

Antorcha llegó hace 29 años

Miguel Alonzo Vázquez, poblador de Cuayuca y presidente antorchista a mediados de la década de los 80, afirma que "los caciques, cuando gobernaban, se aprovechaban de los recursos que entraban para el pueblo, disponían sólo en favor a una minoría; no resolvían la necesidad del pueblo, nos trataban mal".

Antorcha Campesina llegó a Cuayuca en 1983."Nos acercamos a los dirigentes de esta organización en Tecomatlán, porque nuestro municipio era un pueblo fantasma, no se veía la luz del progreso; no había agua potable, no había alumbrado público, las calles eran de pura tierra, había sólo un parque todo abandonado, no había apoyo al campo, a la gente pobre no se les ayudaba con nada", dice, y continúa: "les planteamos la situación a los dirigentes de Antorcha y es como en aquellos tiempos llegaron a este municipio.Empezamos a organizar a la gente y participar en la vida política de Cuayuca".

Así, "Antorcha Campesina ganó las elecciones e iniciamos las gestiones de las necesidades que teníamos, ante las instancias de gobierno", cuenta Alonzo Vázquez.

Empezamos a rehabilitar los espacios recreativos, a introducir y construir las necesidades básicas de la gente; así logramos en nuestro primer periodo de gobierno antorchista, grandes obras como la reconstrucción del parque, el adoquinamiento de las principales calles del centro, colocación de alumbrado público, entre otras obras, dice.

Las cosas han cambiado mucho en este pueblo.Ya no es el Cuayuca de antes, ya tiene otra imagen gracias al trabajo de los antorchistas y los ciudadanos que han resuelto considerablemente las necesidades básicas.

sad

Antorcha Campesina ha jugado un papel importante para el desarrollo del municipio en los últimos 29 años, sobre todo cuando ha gobernado: "teniendo o no el poder político, Antorcha ha llevado obras públicas que han beneficiado a la mayoría de los cuayuquenses", dice un poblador.

Antorcha tiene un proyecto para el municipio, afirma Nibardo Hernández, líder de la organización: "resolverle estas necesidades primordiales de la gente".

Llevan un buen avance, pues el ayuntamiento que encabeza Graciela Perea Aranda, Antorcha Campesina y los ciudadanos organizados, están haciendo un gran esfuerzo para bajar recursos federales: paquetes de vivienda, apoyos para alimentación, empleo temporal y se realizan diferentes obras públicas en el municipio que son gestión de los diputados federales del Movimiento Antorchista y la lucha del pueblo organizado.

Hospital, una urgencia

"Necesitamos un hospital en Cuayuca" es la consigna que se ha vuelto popular entre la gente de este municipio.Silvia Rodríguez Santiago afirma que es necesaria y urgente la construcción de un hospital en su municipio.

Y es que en Cuayuca existen sólo dos clínicas, "pero realmente no funcionan.No hay que enfermarse los días sábados ni los domingos, porque no hay médicos; y entre semana cuando los médicos salen a dejar sus reportes no hay servicio y tampoco hay medicamentos".

Agrega: "hay un médico particular, pero no alcanza para atender a toda la gente y además ése es de paga y la verdad es que no tenemos para pagar, ni para una consulta".

La alcaldesa Graciala Perea Aranda no sólo respalda la petición de la gente, sino que ya lo ha solicitado formalmente, ante el Gobierno del estado, aunque que hasta el momento no hay una respuesta concreta.

dsa

Pero dice sin titubeos: antes de que termine su administración logrará este sueño de la gente, pues confía en la fuerza de Antorcha y la gestión de los actuales diputados federales de la organización.

"Sí es urgente un hospital.Es lo que necesita mi pueblo.Con la lucha de Antorcha, vamos a lograr el hospital, vamos hacer un hospital como el de Tecomatlán", dice.

Una nueva historia ha iniciado…

En las elecciones de 2013, Antorcha volvió a participar en las contiendas electorales.Después de que los ciudadanos probaron cómo gobierna mañosamente el cacicazgo, le dieron el voto de confianza a la entonces candidata antorchista, Graciela Perea Aranda, quien ha llevado las riendas del progreso de este municipio, tratando de sacarlo del atraso.

"Antorcha vuelve a iluminar el camino hacia el progreso, y aquí inicia una nueva historia, bajo el gobierno de Antorcha, que traerá muchos beneficios para todo el pueblo", comenta Graciela Perea Aranda. 

Durante los dos años de su gestión, el nuevo ayuntamiento ha invertido más de 37 millones de pesos en obras públicas y apoyos a los diferentes grupos que lo necesitan.

Los 37 millones de pesos es un monto cuatro superior a lo que originalmente el Gobierno estatal destinó para el municipio en los dos años.

Perea Aranda explica que, durante el primer año de su gobierno, lograron ingresar más de 15 mdp: "10 mdp por gestión de los ahora exdiputados antorchistas Soraya Córdova y Lisandro Campos, recursos que se invirtieron en obras y apoyos a los campesinos, como la pavimentación con cemento estampado e hidráulico de tres calles, puentes vehiculares, caminos, acciones de mejoramiento de viviendas, techos dignos, fertilizantes y apoyos a ganaderos con la dotación de becerras".

dsa

Y con los cinco mdp restantes, que ingresan al municipio por participaciones e ingresos propios, la alcaldesa concretó obras como construcción de baños y fosas sépticas, beneficiando a familias de la cabecera municipal y para los pueblos; construcción de dormitorios; mantenimiento de alumbrado público; construcciones de desayunadores para las escuelas y la construcción de canchas multiusos.

Durante su Segundo Informe de Gobierno, la alcaldesa destacó una inversión histórica en su municipio, que alcanzó la cantidad de 22 mdp durante 2015.Dicho recurso se está materializando en la inversión de la primera etapa de la unidad deportiva, que consta de un estadio de futbol con pasto sintético y una cancha de futbol rápido, obras que fueron gestionadas por los exdiputados antorchistas Soraya Córdova y Lisandro Campos.

Además, la administración antorchista logró concretar obras como la ampliación y dotación de la red eléctrica, en los barrios de Jesús, Santa Ana, San Marcos, San Pedro y La Chilpa; construcción de cuartos y fosas sépticas en la localidad de San Pedro; la construcción de dormitorios en las localidades de Cañada Chica y la Víbora; construcción de una inspectoría en la Víbora; dotación de una ambulancia; ampliación de adoquinamiento en la calle principal, la rehabilitación del alumbrado público y la construcción de la primera etapa de la unidad habitacional en la cabecera municipal.

"Si nosotros comparamos los recursos que de por sí le tocan al municipio (10 mdp en los dos años) con lo que gestionaron los diputados antorchistas (27 mdp) veremos que se trata de un logro histórico, de una cantidad que nadie imaginaba que se pudiera invertir en un municipio tan pequeño y olvidado como el nuestro.Lo que se habría invertido en ocho años sin el gobierno de Antorcha, el actual ayuntamiento lo ha hecho en dos.Ahí está la muestra de que Antorcha está trabajando, está gestionando, está luchando, está construyendo un nuevo Cuayuca.No hace falta más, es cierto, porque el atraso que teníamos es de muchos años, ancestral, pero vamos avanzando con paso firme y seguro hacia el progreso", afirma Nibardo Hernández.

Perea Aranda recibió el Premio Tlatoani 2016

Tras este histórico trabajo de gestión, la alcaldesa antorchista Graciela Perea Aranda fue galardonada con el Premio Nacional Tlatoani 2016 como uno de los mejores gobiernos municipales por el Instituto Mejores Gobernantes A.C.y el Instituto Mexicano de Evaluación, organismos de la sociedad civil que tienen como propósito contribuir al fortalecimiento de los servidores públicos a través de la formación, evaluación y reconocimiento de la Gestión Pública, de conformidad con estándares internacionales para contar con mejores gobernantes.

Así, el Movimiento Antorchista demuestra cómo se debe gobernar honradamente para la gente.

"No es casualidad que a la presidenta Graciela Perea Aranda haya recibido este premio, pues es fruto de lo que hemos hecho en el municipio, hemos beneficiado a la gente con obras de primera necesidad, y que ahora se muestra agradecido", afirmó Nibardo Hernández Sánchez.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más

FOTO DEL DÍA