MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Quintana Roo, entre la opulencia y la pobreza

image

El estado de Quintana Roo es considerado una de las regiones más bellas del mundo y señalado como el estado mexicano más atractivo para el turismo nacional e internacional y es Cancún, uno de los sitios más visitados en todo el planeta, donde la derrama económica por la actividad turística es, con certeza, incuantificable.

Bien dicen que Quintana Roo deslumbra por su riqueza natural y la belleza de sus playas, lagos y lagunas.Cancún, Cozumel, Isla Mujeres, Playa del Carmen, Tulum, Bacalar y Chetumal, año con año, atraen a millones de turistas de todos los continentes, convocados por los tesoros naturales que Quintana Roo guarda en la Riviera Maya y el Caribe Mexicano.

Por años, esos sitios, por su inigualable belleza, han generado un gran dinamismo económico en la entidad, han catapultado la industria turística que da empleo y alimento a miles de personas y sus familias, de eso hay constancia.La actividad turística ha convertido a la entidad en un polo de desarrollo económico envidiable.Desde su creación como estado libre y soberano, el 8 de octubre de 1974, Quintana Roo ha sobresalido en el sureste de México como la entidad que muestra lo mejor del país a todo el mundo.

Pero también es hoy una realidad que, ante el impacto de la pandemia del Covid-19, esa industria sin chimeneas colapsó y se empieza a conocer la otra cara, la que muy pocos conocen más allá de los grandes y lujosos hoteles, excéntricos restaurantes, centros nocturnos, casinos y bares concurridos por turistas de todo el mundo.

Los más de siete meses que la covid-19 ha abatido al país han provocado, en Quintana Roo, un sismo que afectó a miles de personas, las que se quedaron sin trabajo y que fueron abandonadas por las autoridades y sobreviven como Dios se los permite.

Para darnos una idea de lo que ocurre en esta entidad tomamos los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, quien informó que en Quintana Roo aumentó dos puntos porcentuales al número de personas que no tienen dinero necesario para cubrir la canasta básica pasando del 26.5 por ciento al 28.5 por ciento del total de habitantes.

Por su parte la Secretaría del Trabajo y Previsión Social reveló que suman más de 100 mil los trabajadores que perdieron su empleo formal por el confinamiento y cierre de empresas que causó el coronavirus, esas personas no tuvieron ingresos para alimentar a su familia.

1

Y de acuerdo con la Secretaría de Bienestar hay 373 mil 735 personas que tienen carencias por acceso a la alimentación, lo que representa el 21.7 por ciento de más del millón de habitantes del estado.

Aunque se quieran ocultar, estos datos revelan la verdadera condición de pobreza y hambre que padecen miles de familias en Quintana Roo a raíz de la pandemia del Covid-19.

Y lo confirma también la información de la Secretaría de Bienestar que asegura que 575 mil 568 personas viven en pobreza y 60 mil 314 está en una condición de pobreza extrema.

Finalmente, el Coneval especifica que el 28.5 por ciento de los habitantes en Quintana Roo no tiene el presupuesto suficiente para adquirir una canasta básica, o sea más de 491 mil personas de más del millón 723 mil habitantes de la entidad.

Esa es la realidad que hoy se vive en Quintana Roo, donde sus autoridades, desde el gobernador del Estado y sus presidentes municipales, no supieron tender los puentes de ayuda para paliar el hambre que afectó a miles de familias como consecuencia del cierre de empresas y la pérdida de empleos.

Son las mismas autoridades que no han podido dar solución a carencias y problemas que afectan a poblados enteros, autoridades que han preferido ignorar la realidad de las familias que son despojadas y engañadas por vivales que vislumbran un futuro prominente en la adquisición, por los medios que sean, de los terrenos en las zonas paradisíacas de Quintana Roo.

Y como ejemplo el caso de maya Balam, donde el Gobierno del Estado ha resultado incapaz de resolver, pese a que firmó compromisos para hacerlo, de la legalidad de la tenencia de la tierra, la que fue otorgada a naturalizados guatemaltecos y de la que quieren ser despojados, al parecer, con la complicidad de la misma autoridad.

Esa incapacidad resultó en un grave enfrentamiento que dejó descalabrados y heridos; detenidos injustamente y prófugos.Es una pugna que tiene dividido al pueblo entero de Maya Balam y todo porque hay injusticia, porque se protege al poderoso y se oprime al pobre.

El gobernador aún está a tiempo de corregir la injusticia que lacera a miles, hablamos de ayudar a la gente que por la pandemia de covid-19 perdió su empleo y requiere de apoyo.Es hora también de corregir la mala aplicación de la justicia en el caso Maya Balam.Hacemos votos para que así sea.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más

FOTO DEL DÍA