Nuestro país, en el que vivimos alrededor de 130 millones de mexicanos, corre peligro ante las amenazas hechas en días pasados por el gobierno de los Estados Unidos y su presidente Donald Trump, pues incluyeron a México junto a Irán, China y Rusia en los países considerados enemigos, como adversarios del imperialismo. Declararon que no cederán ante las presiones extranjeras, pues, según los gringos —en particular la fiscal general Pam Bondi—, se atenta contra la salud pública de su país con la “epidemia del fentanilo”.
Nuestro país, nuestro territorio, es la única riqueza que tenemos, y si no lo defendemos nosotros —los obreros, los estudiantes, las amas de casa, todos los sectores sociales—, nadie más lo hará por nosotros.
Estas declaraciones son graves y muy delicadas, pues podrían significar la intervención de los norteamericanos en nuestro país. En pocas palabras, México se encuentra en peligro ante tales amenazas.
Mientras el país está sumido en una severa crisis —pues no hay un sistema de salud digno, educación de calidad, seguridad para las familias ni empleos bien remunerados—, el partido oficial en el poder, Morena, no atiende estas necesidades de los mexicanos.
Ante las amenazas, brilló por su ausencia frente a la embestida de los Estados Unidos, ya que no hubo una respuesta enérgica ante el ataque. Este es un problema serio, porque, en lugar de educar y politizar a los mexicanos sobre los problemas que ocurren en el país y en el mundo, se mantiene en su postura de entrega de las tarjetas de bienestar, en lugar de tomar una posición firme y alertar a la población de la gravedad de la situación.
México corre un grave peligro, pues estos son síntomas de que los Estados Unidos buscan apoderarse del territorio mexicano y de todos los recursos naturales que hay en él. Según datos oficiales, de los 200 países que hay en el mundo, México ocupa el lugar 13 en riqueza.
Esto significa que el imperialismo pretende adueñarse de nuestros diversos ecosistemas, como bosques, selvas y costa, que es extensa y variada, comprendiendo tanto el litoral del Pacífico como el del Golfo de México y el Mar Caribe. Tiene una longitud total de aproximadamente 11 mil 122 km, sin incluir las islas. Esta costa alberga una gran biodiversidad y numerosos asentamientos humanos. Y, aunque ya lo hacen, buscan explotar aún más la fuerza de trabajo de nuestro país, pues en México hay catorce millones de trabajadores del sector secundario; es decir, obreros que extraen materias primas, transforman mercancías y generan la riqueza en las fábricas.
Las amenazas del imperialismo no se han detenido desde que el actual presidente de Estados Unidos llegó al poder, y ha cumplido con varias de ellas, como las deportaciones masivas, los aranceles a las exportaciones mexicanas y la clasificación del narcotráfico como organización terrorista.
México es de los mexicanos. Nuestro país, nuestro territorio, es la única riqueza que tenemos, y si no lo defendemos nosotros —los obreros, los estudiantes, las amas de casa, todos los sectores sociales—, nadie más lo hará por nosotros.
Por ello, el Movimiento Antorchista Nacional considera urgente alertar a todos los mexicanos y hacer un llamado a la población para unirse y organizarse en defensa de nuestra patria, pues el peligro en el que nos encontramos es muy grande. Buscan reducir nuestra poca independencia y soberanía. Es imprescindible disminuir nuestra dependencia económica y política de los Estados Unidos.
Nuestro país debe ser gobernado por líderes verdaderamente emanados del pueblo trabajador, por quienes conocen de primera mano la explotación y el engaño diario que sufren las clases populares.
Sólo si el pueblo se sensibiliza, se organiza y lucha, podremos formar un partido interesado de verdad en los intereses de la clase trabajadora y de la nación, y así salir del agujero negro en el que nos encontramos.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario