MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

¿Quién escucha las demandas del pueblo humilde de Ciudad Victoria?

image

En el estado de Tamaulipas los municipios que concentran el mayor número de personas en pobreza (CONEVAL 2018-2019) son Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, Altamira y Cd. Victoria en los cuales se concentró el 53.3% del total de la población en pobreza en el estado. Ciudad Victoria con 79,000 personas que representa un 24.7%. Si a esto le sumamos que 145,000 personas presentaron carencias de servicios básicos en la vivienda 17% y que 265,000 personas tuvieron un ingreso inferior a la línea de bienestar un 48.4% y 84,000 personas tuvieron un ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo un 14.6%, tendremos un cuadro de lo que sucede entre la población en situación de pobreza en el estado y por ende en el Municipio. El siguiente dato lo da el coeficiente de GINI (Ingreso de la Población no Pobre y no Vulnerable con Respecto a la Población en Pobreza) el cual arroja que los municipios con más desigualdad en la distribución del ingreso son: Cd. Victoria, Ciudad Madero, El Mante, Villa de Casas y Tampico.

El informe sobre el empleo informal no es diferente, el 46.2% de la población en edad de trabajar se encuentra en este renglón. El instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Secretaría de Trabajo de Tamaulipas, ubica el número de menores ocupados en actividades laborales principalmente en: Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, Cd. Victoria, Mante, Tampico, Madero y Altamira.

Sobre las adicciones entre adolescentes y jóvenes tamaulipecos se registró en aumento durante el periodo de enero a diciembre del 2018, siendo la población masculina la más afectada en una proporción de 6.4 a 1 con respecto al sector femenino. La accesibilidad a la educación y la permanencia de los niños y jóvenes en las aulas también muestra números negativos aunque el estado ha avanzado en el ranking nacional las zonas con poco acceso a la educación no han mejorado mucho. En los deportes y su práctica así como en la promoción de la cultura también se muestra rezago en el municipio.

Los colonos y campesinos del municipio de Ciudad Victoria durante largos años han luchado por mejorar estas condiciones, logrando la construcción de espacios deportivos en varias colonias y ejidos que desde hace muchos años han permitido la práctica del deporte tanto de conjunto como individual pues ahora cuentan con espacios iluminados y apropiados para la práctica del Fútbol, de la caminata, del atletismo, 10 años de servicios los han deteriorado por ello es que una de las solicitudes al presidente municipal es su arreglo y mantenimiento: la cerca perimetral, tableros, pasto sintético, etcétera.

Las administraciones anteriores apoyaron a los instructores deportivos, a quienes mantienen dichas áreas en buen estado, pero la actitud de la actual administración después de 10 meses de entrar en funciones y continuar apoyando este trabajo, ahora suspenden el pago de quienes vienen atendiendo las áreas en diversos aspectos y ante el reclamo de los afectados contesta el profesor Juan Torres Sena Director de Deportes, por ser miembro de la organización de antorcha y por instrucciones del secretario del ayuntamiento. ¡No es por falta de dinero!

La cultura es algo que se viene promoviendo desde el nacimiento de Antorcha en Tamaulipas, poesía, baile y danza, teatro y música; lograron la construcción de dos Casas de Cultura en la colonia Vamos Tamaulipas y en la colonia Esperanza, que se sumaron a este trabajo. El presidente municipal autorizó el apoyo para los maestros sin embargo a los que lo recibían se les ha suspendido y para los que existía el acuerdo de apoyarlos, también se suspendió el cumplimiento del acuerdo.

En la educación, han sido varias administraciones las qué haciendo un esfuerzo apoyaron con la entrega de una beca simbólica (por el monto) para los hijos de los colonos más necesitados. Nuevamente la actual administración entregó las becas de octubre de 2018 a agosto de 2019 y en septiembre suspendió el apoyo afectando a cientos de familias humildes.

También en este aspecto educativo los antorchistas avanzaron logrando la instalación de escuelas en las colonias y comunidades. En Ciudad Victoria cientos de jóvenes tienen ahora una alternativa para estudiar su nivel medio superior, pero como el sistema educativo no atiende la cultura y el deporte, se solicitó apoyo a la presidencia para impulsar ambos, la presidencia daba un aliciente al maestro de danza y música, había el compromiso de apoyar teatro y poesía; ahora los apoyos, tanto los que se daban como los comprometidos están suspendidos. Y si esto presenta esta situación el compromiso para realizar y programar obras de pavimentación, drenaje, electrificaciones, regularizaciones de colonias hecho en audiencia desde el mes de octubre de 2018, también está parado.

La vida del pueblo trabajador que está al día, presenta un sin número de acontecimientos que los mantiene con problemas de salud, de infracciones de tránsito, de multas por los servicios de agua, luz, drenaje, por decesos repentinos, ante esto la gente recurre a la autoridad mostrando su insolvencia porque está sin trabajo, porque fue algo repentino, por muchas diversas causas; se le atendía ya sea con descuentos, con prorrateos de los pagos, con compromiso de hacer el esfuerzo, etcétera, se aliviaba en algo su situación. La actual administración pregunta y tiene relacionadas a los colonos campesinos y por el hecho de ser antorchistas les ha clausurado este tipo de apoyos o ayudas.

Cumplen los colonos, amas de casa, campesinos, pequeños comerciantes, maestras, estudiantes, veinte días de plantón frente a la presidencia municipal, han realizado cuatro marchas por las principales calles de la capital del estado, en la última marcha mostraron un desplegado dirigido al gobernador Cabeza de Vaca solicitando su apoyo, lo mismo al secretario de gobierno, con nula respuesta hasta el momento. Lo que nos lleva a la siguiente pregunta: ¿Quién escucha las demandas del pueblo humilde de ciudad Victoria?

Concluyendo que es solo el propio pueblo humilde quien todos los días se solidariza enviando víveres al plantón, con palabras de aliento en las redes sociales, con su propia presencia en el mismo plantón, con muestras de apoyo a través del claxon de su auto, etcétera, mostrando su presencia a través de las organizaciones sindicales, de comerciantes, de maestros, de albañiles, etcétera, pues es el pueblo trabajador el que sufre el embate de la crisis y de la falla auditiva de la autoridad municipal.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más

FOTO DEL DÍA