MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

La pobreza azota a los veracruzanos

image

EL Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), presentó en su página oficial la medición de la pobreza en México en el periodo 2008-2018, lo que permite medir por primera vez la pobreza en 10 años.

En una década, el estado de Veracruz aumentó 1.2 millones de pobres, esto quiere decir que el 14.91% de la población se empobreció. Según el Coneval, en el 2008 el 51.2% de los veracruzanos vivían en la pobreza y en el 2018 aumentó a 61.8%, lo que equivale al 10.6% más en diez años. Es decir, en el 2008, 5 de cada 10 veracruzanos eran pobres, hoy, 6 de cada 10 veracruzanos viven en la pobreza.

Estos indicadores hablan por sí solos y son verdaderamente escandalosos para cualquier economía del planeta, habla de la calidad de vida de sus habitantes y la enorme injusticia social que existe en la distribución de la riqueza que se produce. Y esto se comprueba en dos factores. Primero en el crecimiento de la pobreza extrema, ya que aumentó en 267,600 personas que no tienen para comer y en segundo lugar la concentración de la riqueza que se concentra en el 10.9% de su población según rezan las cifras del Coneval.

Según el reporte, hay 1 millón 500 mil veracruzanos en pobreza extrema y 3 millones 500 mil habitantes en pobreza que no tienen acceso a los servicios básicos en vivienda. Sin embargo, no hay ningún pronunciamiento por parte de las autoridades estatales a estos problemas. Las preguntas son: ¿por qué callan? ¿No son relevantes estos informes de una institución mexicana para las políticas públicas del nuevo gobierno? Los datos son estremecedores y preocupantes.

ds

Si revisamos el Plan Veracruzano de Desarrollo, es un largo texto lleno de verboreadas sobre la pobreza y la justicia social; el plan se modificó porque al gobernador morenista no le pareció lo que había dejado el gobierno anterior. Ante el desconocimiento de las políticas públicas, se presentó un plan muy distante de la realidad y que está generando estragos en los veracruzanos. Porque está sin pies ni cabeza y totalmente inoperante para la resolución de los problemas actuales que padecen los ciudadanos.

Prueba de lo arriba dicho, es que en el estado, con el incrementó de la pobreza, se disparó el trabajo informal a 60% de la PEA, aumentó la violencia, el robo a casa habitación, robo de vehículos, robo de mercancías en carreteras, asaltos a cuentahabientes, los femicidios, el huachicol, los secuestros y la extorsión que ocupan los primeros lugares a nivel nacional y los asesinatos que se comparan a nivel internacional como la guerra de Siria o Afganistán.

Queda claro que el gobierno veracruzano no le encuentra la cuadratura al círculo, que su plan de desarrollo está hecho detrás de un escritorio por manos perfumadas que distan de la realidad de los veracruzanos. Ya que carece de las medidas más elementales como la recaudación de impuestos para que paguen más los que gana más, la generación de empleos y la inversión pública y privada. Y todo esto se debe en buena parte, porque Cuitláhuac García carece de los más elementales conocimientos de la administración pública y las leyes que rigen el desarrollo social y económico. En un estado que produce mucha riqueza y que tiene al 60% de su población en la miseria.

Estos fenómenos sobre la desigualdad y la concentración de la riqueza, ya fueron descritos científicamente hace 152 años por Carlos Marx, también explicados desde hace 45 años por Antorcha Revolucionaria en sus cuatro ejes económicos. Por otra parte, se han escuchado voces de organizaciones como la OXFAM que han denunciado la desigualdad y la concentración de la riqueza en México y el mundo, sin embargo, los gobiernos lejos de hacer caso a las recomendaciones se muestran totalmente incapaces como el gobierno veracruzano.

Por último, hay que escuchar voces con sustento científico como el premio Nobel de economía Joseph Stiglitz, quien advierte de la excesiva concentración de la riqueza y las consecuencias fatales del empobrecimiento que pueden conducir a un estallido social si no se resuelve pronto. Este llamado, es válido para el gobierno morenista de Veracruz, para que se ponga a trabajar en serio a favor de los veracruzanos y deje a un lado sus peleas de vecindad con el fiscal y otros distractores cotidianos. Antes, se desgarraba las vestiduras por los gobiernos corruptos e intransigentes. Hoy es gobierno y resultó peor el remedio que la enfermedad.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más