MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

La 4T y su ideal educativo

image

El 3 de diciembre de 2018, las Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 24 de enero Día Internacional de la Educación con el fin de celebrar el papel desempeñado por la educación en favor de la paz y el desarrollo. Sin una educación inclusiva y equitativa de calidad y de oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos, los países no conseguirán la igualdad de género y erradicar el ciclo de pobreza que deja de lado a millones de niños, jóvenes y adultos. La primera celebración del Día Internacional de la Educación tuvo lugar en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, Estados Unidos.

En el mundo existen actualmente 258 millones de niños y jóvenes sin escolarizar, 617 millones de niños y adolescentes no saben leer ni tienen conocimientos básicos de matemáticas, lo mínimo para defenderse en la vida cotidiana. En los países en desarrollo el 91 por ciento de los niños se matriculan en la escuela, pero de ellos, 57 millones no asisten a la escuela y 771 millones de adultos son analfabetos. El derecho a su educación está siendo violado porque no se está haciendo nada para crear las condiciones de que reciban educación.

En nuestro país encontramos que más de cuatro millones de niños y adolescentes no asisten a la escuela, mientras que otros 600 mil están en riesgo de dejarla por diferentes factores: falta de recursos, lejanía de la escuela y la violencia. Por otra parte, los niños y adolescentes indígenas presentan aún más dificultades y tienen menos acceso a la educación que el resto de los niños mexicanos. De acuerdo con datos estadísticos uno de cada 10 adolescentes hablantes de una lengua indígena y no español asiste a la escuela en el país, en comparación con 7 de cada 10 del resto de la población. 

En el momento de la historia humana en que se efectúa la transformación de la sociedad del comunismo primitivo en sociedad dividida en clases, la educación tiene por problema propio: luchar contra las tradiciones del comunismo de la tribu, inculcar que las nuevas clases dominantes no tienen otra finalidad que asegurar la vida de las clases dominadas y vigilar atentamente el menor asomo de protesta para suprimirlo o corregirlo. El ideal pedagógico, naturalmente no puede ser el mismo para todos; no solo las clases dominantes cultivan uno muy distinto al de las clases dominadas, sino que procuran además que la masa trabajadora acepte esa desigualdad impuesta por la naturaleza de las cosas y contra la cual sería una locura revelarse (Ponce,1975). Son eternas las veces que los ideólogos e intelectuales de los diversos grupos políticos que están en el poder nos hacen creer que se crean planes y programas de estudio que realmente benefician a nuestros niños y jóvenes, que gracias a la nueva manera de brindar educación, nuestro país saldrá adelante. Es muy importante que entendamos cuál es la finalidad de la educación en una sociedad dividida en clases sociales como la de nuestra nación: crear mano de obra barata y lograr que la clase dominante que está en el poder se perpetúe.

Debemos tener presente que la educación que se imparte en las escuelas en nuestro días no está pensada en servir a quien la recibe, sino que es usada en beneficio al sistema que la proporciona y la 4T desea un pueblo sumiso, resignado, callado, respetuoso, un pueblo donde los amos tengan siempre la razón. El ideal al que aspira la 4T es a resolver su propia crisis, descargando todo el peso sobre los hombros de las masas oprimidas. Solo un pueblo gentil podría soportar sin ningún reclamo la feroz explotación de la que es objeto. Ese pueblo que la 4T necesita se está gestando en sus nuevos programas escolares. Ante lo ya expuesto, no debemos permitir que la educación de los sectores más desprotegidos de nuestra sociedad esté en manos de estos mercaderes de la educación. Tratan de resolver el grave problema de la demanda educativa con mejoralitos que no resuelven el problema pero eso sí, lo agravan aún más.

La educación sigue estando al servicio de las clases adineradas de nuestro país y del mundo, con el único fin de generar cuanta mano de obra barata sea posible, sin reparar el daño que esto ocasiona a la niñez y juventud. La única salida que tenemos los pobres de México y del mundo para evitar seguir teniendo estos malos resultados solo será a través de la organización para que de esta manera preparemos a los hombres y mujeres sensibles, colaboradores, preocupados por el bien común, que tengan como objetivo único mejorar las condiciones de vida de millones de humildes, su interés debe estar centrado en crear un mejor país y planeta donde todos tengamos lo necesario para poder vivir dignamente y esto, claro, es posible.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más