MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Inundaciones ponen en riesgo constante a familias de Nicolás Romero

image
  • “La gobernadora Delfina Gómez no está aquí, no ha enviado a nadie, no conoce el peligro”, denuncian

Uno de los graves problemas a los que se enfrenta la población que vive en los valles, barrancos, cauces y zonas bajas de Nicolás Romero es la inundación de sus hogares.

Entre los afectados por las lluvias que se presentan anualmente en el país se encuentra Alberta Velazco González, de 74 años, cuyo hogar se ha inundado tres veces: “La última vez fue hace tres años y medio, la lluvia derrumbó una casa de Pueblo Viejo y la corriente dañó todas mis cosas: se echó a perder mi cama, el ropero, todo; el agua se salió de lo alto del río, de las coladeras, de la taza del baño, alcanzó un metro de altura”, recordó.

El río de aguas negras es el desagüe natural de las colonias: Campestre Liberación, Lomas de Monte María, Bulevares del Lago, Clara Córdova, Granjas Guadalupe y Francisco Sarabia. Al llegar a esta zona, el caudal aumenta por las fuertes lluvias.

“No se quitaba el agua, se espanta uno. En el puente vehicular se acumula mucha basura, hierba y desechos que taponean el flujo; tenemos años de pasar así, queremos que se componga, que se arregle, que se entube el río; tenemos dos años solicitándoselo a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, pero no ha hecho caso”, expresó.

El Atlas de Riesgo Municipal en el año 2022 registró 24 puntos de riesgo alto por lluvias extraordinarias, que implican que las familias pierdan su patrimonio e incluso su vida.

El documento publicado en la gaceta municipal del 2 de diciembre pasado refiere que, en los casos de las colonias Wenceslao Victoria Soto, Pueblo Viejo, Sitio 217 y Lomas del Lago, el canal de aguas negras, Camino a Pueblo Viejo, que tiene una longitud de 593 metros, al desbordarse, inunda 35 viviendas de las calles Morelos, Margaritas, Jazmín, Carpinteros, Calandrias, Avestruces, Benito Juárez, Emiliano Zapata, 21 de mayo y los condominios del 2 al 8.

En este año que ya va a finalizar, de acuerdo con la Gaceta del Gobierno del Estado de México, las autoridades dispusieron de un Presupuesto de Egresos de 388 mil 550 millones de pesos, de los cuales se destinaron 2 mil 37 millones 510 mil 962 pesos para la regulación y el aprovechamiento sustentable del agua; la ordenación de aguas residuales, drenaje y alcantarillado; así como el manejo de aguas residuales, drenaje y alcantarillado.

“Tenemos muchos años con este problema, pero no hacen ninguna obra, lo que pasa es que no quieren soltar el recurso, no quieren gastar”, acusó la señora Alberta.

Para Sara Marmolejo Arellano, vecina de la misma comunidad, el problema es más grave: “Vivimos con miedo de que se desborde el río, de que nos quedemos sin nada, de que perdamos la vida”, y es que por tres ocasiones, su patio, su sala y cocina se han convertido en parte del canal de aguas sucias.

Su petición y la de 35 familias más es que se embovede el río: “Por favor, gobernadora, le suplicamos que haga caso, que arregle el canal, es un peligro para los que vivimos aquí, que estamos aquí abajo. Y esto se va a agravar cuando el municipio conecte a los de Santo Tomás, toda el agua se nos va a venir para acá.

La gobernadora Delfina Gómez no está aquí, no ha enviado a nadie, no conoce el peligro, en los hechos no se ve la actitud de atender las necesidades de los pobres”, dijo la señora Sara, mientras ella y su familia, junto con sus vecinos, limpian las orillas del canal.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más