Si las cosas ya andaban mal, con la llegada de la covid-19 se pusieron color de hormiga.Al cierre del año pasado, la entidad ocupaba el tercer lugar en desempleo al registrar un 4.1 por ciento de desocupación, lo que quiere decir que 31 mil 500 personas en edad de trabajar estaban desocupadas.Pero tener empleo no necesariamente quiere decir que estás exento de las carencias, pues Durango cerró el año pasado con 667 mil 62 habitantes en situación de pobreza que no pudieron satisfacer sus necesidades básicas como la alimentación, vivienda, educación, asistencia sanitaria, agua potable, etc., o sea el 36 por ciento de la población.
El titular de la Secretaría de Bienestar del Estado de Durango (SEBISED), Jaime Rivas Loaiza, declaró a principios de junio que uno de los estragos de la pandemia es el incremento de la pobreza extrema en un 40 por ciento, lo que quiere decir que habrá 50 mil nuevos durangueses en pobreza extrema que se sumarán a los más de 50 mil que ya había.
¿Y esta situación por qué se da? ¿Casualidad? ¿Somos flojos y por eso estamos pobres? Nada de eso.Esos problemas son el resultado de las políticas con tintes del neoliberalismo que han implementado los gobiernos de los últimos años, cada vez menos apoyo a las clases trabajadoras y más dinero público a las clases adineradas para que se sigan haciendo cada vez más ricos.
Y si las cosas hoy están peores, es porque el gobierno de la 4T, o no sabe qué hacer con el poder o es más neoliberal que los cuatro últimos presidentes juntos.Para mí es lo último.Eliminó Prospera, Progan, Seguro Popular, Programa de Empleo Temporal y alrededor de una veintena de programas sociales.Indudablemente este es un golpe, no a la clase política ni a las clases altas, es un golpe directo a las clases trabajadoras, a las clases bajas, exactamente lo que propone el neoliberalismo.
Y esta política del Gobierno federal ya tiene frutos: crecimiento económico de cero, más pobreza y de ahí el incremento como nunca de la delincuencia organizada que se ha convertido en cerca de 60 mil muertos.Producto de la política de gobierno federal también está el número insostenible de muertos por covid-19, porque no hay apoyos a los hospitales ni a los médicos.Podríamos poner un sin fin de ejemplos...
¿Qué hacer ante esta situación? Al Movimiento Antorchista le queda claro que el gobierno de la 4T no está haciendo y no va a hacer nada en favor de los mexicanos, porque está empeñado en pagar deudas con los grandes empresarios de México como Carlos Slim, Salinas Pliego, Alfonso Romo, entre otros.Por eso hoy solo nos queda un camino: evitar que morena gane la mayoría en la Cámara de Diputados para que deje de gastarse nuestro dinero en beneficio personal o del grupo en el poder, mientras las grandes masas se mueren de hambre. Pero esta es solo la antesala porque en el 2024, tenemos que decirle adiós a la 4T para que le deje la silla a alguien que quiera a México y quiera trabajar por él, y en el 2025, va el registro del partido de los pobres de México.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario