MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Con Enrique Rivas Cuellar esperamos solución

image

Se sabe bien qué Nuevo Laredo es uno de los puertos fronterizos con mayor movimiento aduanero en el país; es el tercer distrito de aduanas más importante de EU, por allí cruzan hacia la Unión Americana 14 mil camiones diarios, que generan una derrama económica de 81,000 millones de dólares, producto de la importación y exportación de mercancías, bienes y servicios.

Sin embargo y contrario a lo que se piense, esta generación de recursos no permea entre la población que habita Nuevo Laredo, pues según las estadísticas del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL); de 400 mil habitantes que tiene esta ciudad, el 37.9% vive en pobreza, es decir que casi 141,000 personas viven con carencias de vivienda, agua, energía eléctrica, de drenaje, acceso al servicio médico, de espacios recreativos, espacios deportivos, etc., peor aún - y esto es lo más grave - de alimentos para mitigar su hambre.

Tener tres carencias o más , coloca a 40 mil familias en pobreza extrema; así lo reconoce la Delegada de la Secretaría de Bienestar Social de Nuevo Laredo y está localizada principalmente en la zona poniente y sur de esta urbe; esto es, en colonias como la Bruno álvarez (Blanca Navidad), Los Artistas, Fraccionamiento América, así como Kilómetro 18, entre otras.

Esta situación no es más que consecuencia de la política económica liberal en la que se desarrolla nuestro país, y que ha demostrado su eficiencia para la producción de mercancías, pero una inequitativa distribución del ingreso nacional que provoca que miles de familias no cuenten con los satisfactores elementales para mitigar estas carencias.

Aquí es donde se inscribe el papel de las autoridades federales, estatales y municipales, pues ante este panorama, las acciones y programas que implementen habrán de ayudar a mitigar -aunque en parte- esta lacerante realidad de miles de familias.

Por eso es meritorio escuchar en ocasión del informe de los primeros 10 meses de gobierno del Ayuntamiento que encabeza el CP Enrique Rivas Cuellar, que se están atendiendo varias de las necesidades que demanda el desarrollo comercial e industrial de Nuevo Laredo, que se han invertido ingentes recursos en la construcción de obras y servicios.

Sin embargo, es menester reconocer, que aun existen muchas colonias que padecen la falta de servicios públicos indispensables, que existen familias que viven en la pobreza extrema y que requieren de apoyo alimentario, que hay aun varios miles de jóvenes que no tiene acceso a los servicios educativos, entre otras muchas necesidades.

Y es en estas colonias donde el Movimiento Antorchista trabaja desde hace ya varios años y en donde una y otra vez ha solicitado la atención de las autoridades para la atención de las demandas de sus agremiados; drenaje, calles pavimentadas, centros de salud, terreno para el Cobat del Bayito, despensas, apoyos para vivienda y muchas otras cosas que hacen falta aun atender y con solo visitar estos parajes para ver que no es solo una impertinencia de nuestra parte, la realidad, monda y lironda, es nuestra mejor prueba.

Por eso confiamos en la actual administración municipal, confiamos en la sensibilidad de nuestro Presidente Municipal, para escuchar estas peticiones y que sabrá dar una respuesta favorable a todo ello o .... ¿estamos equivocados?

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más