*"Realizó la Ciudad de México eliminatoria rumbo al XVII Encuentro Nacional de Teatro.
* "Antorcha promueve y difunde el teatro y las bellas artes como una herramienta para educar al pueblo de México": Brito Nájera.
Ciudad de México. A través de sus obras, Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare representarán a la Ciudad de México en la categoría amateur en el XVIII Encuentro Nacional de Teatro del Movimiento Antorchista.Las compañías de teatro de la Casa del Estudiante de Periodismo "Hermanos Flores Magón" y de la Casa Nacional Calmécac lograron obtener su pase para dicho concurso.
El próximo 21, 22 y 23 se llevará a cabo en San Luis Potosí la edición decimoséptima del Encuentro Nacional de Teatro.Por lo que en varias entidades se realizan eliminatorias para definir a las puestas en escena que representarán a su respectiva entidad.
Con las obras "Entremeses Cervantinos", de Miguel de Cervantes Saavedra a cargo del grupo de la Casa del Estudiante de Periodismo "Hermanos Flores Magón" y "Sueño de una noche de verano", de William Shakespeare, a cargo de jóvenes de la Casa Nacional Calmécac serán quienes participarán en el concurso.
Tras realizar la eliminatoria estatal, ambas puestas en escenas resultaron ganadoras.Participaron también las obras teatrales "Las criadas", del francés Jean Genet a cargo del grupo de la Escuela Nacional de Música y los estudiantes de la Preparatoria Lázaro Cárdenas plantel Balderas con la obra "El rastro", de Elena Garro.
"Sueño de una noche de verano" del inglés Shakespeare fue escrito en 1595 y está considerada como clásico de la literatura teatral mundial.El mundo fantástico de las alegorías del Renacimiento y el mundo amoroso de las novelas caballerescas con sus fuentes que encienden o hielan el amor, hallan aquí su más perfecta y poética expresión.
En tanto, Miguel de Cervantes Saavedra se hace presente a través de la obra teatral "Entremeses Cervantinos", escritas en 1615 en Madrid España.Los entremeses cervantinos han sido admirados, su calidad está basada en el doble juego de fantasía y realidad.Hechos para reír, manejan los grandes supuestos de la sociedad contemporánea, burlándose suavemente.Solamente tras la cáscara de la broma podían decirse, en dos o tres ocasiones, los ecos desengañados que los entremeses (mejor, la voz cervantina) lanzan a la cara del espectador, refiere la descripción.
Al respecto, la dirigente estatal del Movimiento Antorchista Gloria Brito Nájera quien encabezó al jurado,reconoció la labor de los grupos teatrales, su esfuerzo e hizo la invitación a seguir trabajando por llevar y cultiva el teatro.
Dijo también que la importancia del teatro para el antorchismo radica en el hecho de que se realiza desde hace casi 40 años. Es una forma de educar al pueblo pobre de México, así como la sensibilidad que representa para las mayorías, pues a través del teatro se pueden representar los grandes problemas que aquejan al país y en consecuencia una forma de educar.
"Cultivamos el teatro porque sabemos que a través de las bellas artes podemos educar al pueblo, nos hemos propuesto una importante tarea desde la fundación de nuestra organización, hace 40 años que es cambiar la situación del país, y con el teatro podemos educar y sensibilizar a las mayorías", puntualizó.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario