En la propuesta del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) del año 2020 que debe ser aprobada por los legisladores como marca la ley, no habrá dinero para obras y servicios de primera necesidad en pueblos y colonias populares del país, porque no quiere el presidente de la república y dio la orden a sus diputados federales morenistas que controlan la Cámara de Diputados de la nación, de manera tajante. En dos ocasione fue la indicación que AMLO les dio a sus diputados encabezados por Mario Delgado, coordinador morenista de los nuevos levantadedos en el Congreso de la Unión.
Con el plantón que diez mil antorchistas de los diferentes estados del país mantenemos día y noche en las afueras del Palacio Legislativo de San Lázaro bajo las inclemencias del tiempo, desde el pasado lunes 11 de noviembre, para exigir que se autoricen 1,585 obras de urgente necesidad para los habitantes donde realizamos nuestro trabajo de organización, obras que costarían aproximadamente 3,800 millones de pesos del presupuesto federal del año entrante, dinero de los impuestos que los trabajadores pagan al gobierno federal.
Sin embargo, la voz de AMLO se niega en redondo a aceptar nuestras modestas peticiones, argumentando falsamente la falta de recursos, falsamente porque el presupuesto del gobierno para 2020 que deben aprobar los diputados es de más de seis billones de pesos o sea seis millones de millones de pesos.
También hay que decir que por ley, la aprobación por los señores diputados, del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2020 debe hacerse dentro del recinto del Palacio Legislativocon fecha límite del 15 de noviembre; pero una vez más, violando los tiempos establecidos, y violando cínicamente la constitución, los morenistas planean realizar tranquilamente la mencionada aprobación hasta el 20 de noviembre, en el supuesto que el plantón Antorchista se retirara, según sus cálculos.
Lo más que ha ofrecido Mario Delgado, regenteador de los simpatizantes de Morena en la Cámara de Diputados, a los dirigentes antorchistas respecto a nuestro modesto pliego de 1,585 obras, es la gastada frase de los oligarcas del poder cuando el pueblo demanda sus obras: "Hay voluntad de resolver, pero no hay dinero". Completa el cuadro, la terca voluntad del presidente del país para negarle obras a las que tiene derecho el pueblo, que repite en sus conferencias "mañaneras" y giras por el país en este importante momento de definición del presupuesto de la nación: "Ya todo va a ser directo, en el caso de las organizaciones que se vayan acostumbrando, ya no va ver moches". Antorcha no está pidiendo moches, ni dinero, está pidiendo obras para las zonas más pobres del país, pero el león cree que todos son de su condición, ¿cuántos moches no habrá recibido o exigido Morena? Para no ir más lejos en estos días está circulando en las redes sociales un audio en donde el Director de Gobernación en Puebla, en donde gobierna Morena, está pidiendo moches por el 30% a cambio de dar apoyos de la Secretaría de Bienestar
Una vez más, se equivoca rotundamente el presidente si piensa que vamos a desaparecer solo por que nos niega el derecho a exigir obras y servicios que no son solamente para los antorchistas, sino para todos quienes viven en nuestras comunidades. Declaramos públicamente que seguiremos exigiendo y luchando para que se hagan nuestras obras a través de las oficinas respectivas: si necesitamos agua potable, nos manifestarnos en Conagua, si son aulas y maestros, a la SEP, si es el abono, la semilla y los créditos para la siembra en los terrenos de nuestros compañeros campesinos, exigiremos en las oficinas de la SARH, por la salud del pueblo, nos plantaremos en la Secretaría de Salud. Le seguiremos la pista al presupuesto federal al que tienen derecho todos los mexicanos, y sobre todo el pueblo trabajador, pues son ellos los que producen la riqueza de nuestro país. El recurso del presupuesto es público, no es propiedad de López Obrador, por eso los mexicanos tenemos todo el derecho a exigir que se destine para atenuar un poco la pobreza que lejos de disminuir, como prometió López Obrador cuando era candidato, va en aumento.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario